Internacional

Reportan que Chávez Jr. no se presentó a su audiencia en Estados Unidos

alt default
Julio César.Cuenta con una orden de deportación acelerada, por lo cual pudo no haberse presentado
(Especial)

El boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por ICE la semana pasada, no se presentó a una audiencia en Los Ángeles y su abogado desconoce su paradero.

De acuerdo con medios de Estados Unidos, el defensor explicó que su cliente, cuenta con una orden de deportación acelerada, luego que fue calificado como una persona indocumentada y con potencial de amenaza para la seguridad pública.

Se sabe que desde el pasado 2 de julio, el hijo de la leyenda del boxeo mexicano, se encuentra en custodia de dicha agencia federal tras haber sido detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en California.


Cabe mencionar que tras su captura se señaló que el mexicano había ingresado legalmente en agosto de 2023 a Estados Unidos, pero su visa de turista B2 venció en febrero de 2024. Además se destapó un posible vínculo con el Cártel de Sinaloa, lo que podría complicar su situación legal.

¿QUÉ PASÓ DURANTE LA AUDIENCIA?

La mañana de este lunes 7 de julio, el abogado Michale Golsdtein, que representa a Chavez Jr. en un proceso local por cargos de portación de armas de fuego sin permiso, confirmó al medio estadounidense USA Today que su cliente no pudo asistir a una audiencia que tenía programada en una corte criminal por un caso distinto.


Dicha audiencia está relacionada con un proceso penal que se había iniciado desde el año pasado en contra del boxeador luego de que el 7 de enero de 2024, la policía de Los Ángeles lo detuvo con un arma de fuego de la que no tenía permiso legal de portación.

La semana pasada Goldstein ya había adelantado que su cliente no podría asistir a dicha audiencia debido a su detención y proceso federal de deportación. Tras su captura, el boxeador fue trasladado a una instalación federal en Texas.

Cabe señalar que diversas organizaciones especializadas en la defensa legal y asesoría de inmigrantes, como el National Inmigration Law Center, han criticado los procesos de “deportación acelerada” al señalar que violan garantías del debido proceso como la posibilidad de comunicación y asesoría con los afectados.

La remoción o deportación acelerada es un procedimiento especial implementado por la administración del presidente Donald Trump al amparo de una de sus órdenes ejecutivas que permite que una persona pueda ser expulsada del país en cuestión de días y sin la necesidad incluso de una audiencia en cortes migratorias. Tampoco hay posibilidad de mayor defensa legal.

El proceso solo puede retrasarse si la persona en cuestión expresa temor de persecución o tortura en su país de origen, debe ser remitida a una entrevista de “miedo creíble” con un oficial de asilo.

contenido relacionado