Internacional

Elección Judicial: Apuntan redes a voto diferenciado por zona geográfica

alt default
Elección judicialLas versiones e imágenes de ese material permiten identificar un voto diferenciado no sólo por género, sino también por regiones geográficas

A pocos días de que se lleve a cabo la primera elección del Poder Judicial en el país, abundan imágenes en redes sociales que recrean la boleta electoral del 1 de junio, que tienen como objetivo ayudar a los ciudadanos a ensayar el voto en favor de determinados candidatos.

Lo anterior se justifica, de acuerdo con los usuarios de las plataformas, por la complejidad que representa el ejercicio democrático, por la cantidad y la especialización de puestos en disputa y por el renovado y único diseño de las papeletas para votación.

Las versiones e imágenes de ese material permiten identificar un voto diferenciado no sólo por género, sino también por regiones geográficas, con diferentes tendencias de votación en las zonas sur, centro y norte de la República Mexicana.


En el caso de la contienda femenina por llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aparece bien colocada en las tres zonas la actual ministra Yasmín Esquivel, con el número 08; mientras Lenia Batres con el 03 aparece bien posicionada en las boletas de las zonas sur y centro, al igual que Estela Ríos, quien va con el número 26.

En la boleta masculina se repiten tres candidatos en dos zonas de alta preferencia cada uno: con el número 61 Ricardo Sodi es favorecido en la zona norte y centro, mientras que Irving Espinoza con el 41 se impulsa en el centro y sur, al igual que el candidato indígena Hugo Aguilar con el número 34.

Con esta tendencia, se observa que en la terna femenina lleva ventaja Yasmín Esquivel, quien se presenta como la continuidad institucional; a Lenia Batres se le coloca como el símbolo de la transformación del sistema judicial y, en el caso de los perfiles masculinos, el de Hugo Aguilar tiene como principal atractivo la inclusión de la voz indígena en el máximo tribunal nacional.


El cruce de tendencias de las tres zonas geográficas coloca precisamente a estos tres perfiles, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Hugo Aguilar, como los tres aspirantes con mayores posibilidades de alcanzar la presidencia del máximo órgano de justicia, los dos últimos por la numerosa votación que se prevé en los estados del sur.

contenido relacionado