Internacional

Música y boicot: artistas se retiran de festivales musicales ligados a Israel

Alt default
Contra el genocidio en PalestinaIncluso bandas que actualmente están inactivas han manifestado su adhesión simbólica, como es el caso de Ska-P
(Mario Jasso)

Una creciente ola de rechazo por parte de bandas y artistas se ha desatado en el panorama musical español tras la compra de la empresa Superstruct Entertainment por parte del fondo de inversión KKR, conocido por sus vínculos con actividades económicas en territorios palestinos ocupados.


Con esta adquisición, festivales de gran relevancia como Sónar, Viña Rock, Resurrection Fest, Monegros Desert Festival, Arenal Sound y el FIB de Benicàssim han pasado a formar parte del portafolio de KKR, lo que ha encendido las alarmas entre artistas que ven en esta operación un conflicto ético y político.

El primer pronunciamiento sonoro vino del grupo de rap-metal Sons of Aguirre & Scila, que comunicó públicamente su decisión de no volver a participar en ninguno de estos eventos “hasta que no cambie de manos”. “Es una línea roja que decidimos no sobrepasar”, declaró Diego Varea, vocalista de la banda, al medio Público. La banda expresó que su decisión buscaba generar un efecto dominó: “nos alegra ver que no solo cuenta el dinero”, añadió.

A esta postura se han sumado artistas y grupos como Dakidarría, Los de Marras, Kaos Urbano, Ill Pequeño, Ergo Pro, La Prados, Manuka Honey, Juliana Huxtable, Animistic Beliefs, Jeisson Drenth, Sínkope y High Paw, entre otros, marcando una clara línea de boicot frente a la implicación de KKR en el negocio de los festivales.

Incluso bandas que actualmente están inactivas han manifestado su adhesión simbólica. Tal es el caso del grupo Ska-P, que aunque se encuentra “indefinidamente parado”, ha compartido un comunicado donde afirman:

“Ska-p está indefinidamente parado, se suma a las muchas bandas que renuncian a actuar en cualquier festival de estos nuevos propietarios sionistas que ejercen negocios inmobiliarios en territorio Palestino ocupado. Ska-p siempre ha estado al lado de una Palestina libre y soberana y ahora más que nunca.”

“Viva Palestina libre y entera!!”

El movimiento, que ya ha sido bautizado como un “boicot musical con conciencia”, continúa creciendo, y se perfila como una fuerza que podría redefinir la relación entre los festivales masivos y las decisiones de inversión que los sustentan.

contenido relacionado