El Festival Internacional de Cine de Cannes dio inicio el martes a su 78ª edición con una ceremonia cargada de política, homenajes emotivos y la presencia de figuras icónicas del séptimo arte.
La jornada de apertura, marcada por la entrega de una Palma de Oro honorífica a Robert De Niro y por el recuerdo de la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, reflejó el carácter comprometido que define al certamen desde hace décadas.
Uno de los momentos más significativos de la noche fue cuando Leonardo DiCaprio, evitando la alfombra roja, entregó la Palma de Oro honorífica a De Niro. La ovación fue inmediata. “Gracias, chico”, dijo el veterano actor tras recibir el galardón, en un gesto que recordó la histórica conexión entre ambos actores y el director Martin Scorsese, casi medio siglo después del triunfo de Taxi Driver en este mismo festival.
De Niro utilizó su discurso para lanzar una severa crítica al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este anunciara la intención de imponer un arancel del 100 % a las producciones cinematográficas extranjeras.
“El arte es la verdad. El arte abraza la diversidad. Y por eso el arte es una amenaza para los autócratas y los fascistas del mundo”, declaró De Niro desde el escenario del Palacio de los Festivales. “El presidente filisteo de Estados Unidos se ha designado a sí mismo como líder de una de las principales instituciones culturales del país... No se puede poner precio a la conexión.”
“En Estados Unidos estamos luchando encarnizadamente por la democracia”, añadió el actor de 81 años, en medio de los aplausos del público.
La política también se coló en la escalinata del festival con una carta abierta firmada por más de 380 figuras del cine internacional —entre ellas Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Alfonso Cuarón y Javier Bardem—, denunciando la guerra en Gaza y recordando la tragedia de Fatima Hassouna, fotoperiodista palestina asesinada junto con su familia tras la selección del documental que protagoniza, Put Your Soul on Your Hand and Walk, en la sección paralela ACID.
La presidenta del jurado de este año, Juliette Binoche, rindió homenaje a Hassouna: “Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños”. Visiblemente conmovida, declaró: “El viento del dolor es hoy tan violento, se lleva por delante a los más débiles.”
Binoche, quien lidera el jurado junto a personalidades como Halle Berry y Jeremy Strong, se mostró evasiva ante preguntas sobre los aranceles propuestos por Trump: “No sé realmente qué decir sobre eso. Podemos ver que está luchando e intentando de muchas maneras diferentes salvar a América y salvar su culo.”
Mientras tanto, la alfombra roja recibió a celebridades como Eva Longoria, Julia Garner, Rossy de Palma y Heidi Klum, aunque este año bajo nuevas reglas de vestimenta que prohíben la desnudez y las prendas voluminosas que entorpezcan la circulación. “El equipo de acogida del festival se verá obligado a denegar el acceso a las escaleras a las personas que no respeten estas normas”, informaron los organizadores.
La Croisette se prepara ahora para recibir lo más destacado del cine internacional, con estrenos fuera de competencia como la octava y, posiblemente, última entrega de Misión Imposible, protagonizada por Tom Cruise.