Internacional

“Dios nos ama a todos incondicionalmente”: El primer mensaje de León XIV

Primer discurso papal.
(Vaticano)

Emocionado, casi al borde de las lágrimas, este 8 de mayo de 2025, Robert Prevost, quien eligió el nombre del Papa León XIV, emitió su primer mensaje y bendición a los fieles católicos y el mundo, tras ser elegido en la tercera votación del Cónclave que se realizó en el Vaticano, tras la muerte de su predecesor, Francisco.

Robert Prevost es el segundo pontífice proveniente del continente americano y el primero de origen agustino.

Con solemnidad, y vestido con hábitos rojos y una cruz dorada, León XIV salió al balcón central de la Basílica Vaticana, tras el anuncio de su nombre y dio su primera bendición.

Ante las vivas de centenares de fieles católicos de todo el mundo, que se dieron cita en la Plaza de San Pedro, León XIV dejó en claro que Dios ama a todos.

“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de dios, quisiera que este saludo de paz llegue sus corazones, les alcance a sus familia, en donde quiera que se encuentren, en todos los pueblos. La Paz esté con ustedes”, dijo.

“Esta es La Paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante que proviene de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente”, sentenció.

A su vez, el nuevo sumo pontífice recordó al Papa Francisco y, ‘pidió permiso’ para continuar la última bendición que él dio, el Domingo de Resurrección, antes de morir.

“El Papa que bendecía a Roma daba también su bendición al mundo, permítanme continuar esa bendición”, señaló.

El Papa, quien es de origen estadounidense, pero tiene nacionalidad peruana, donde se desempeñaba como cardenal, aprovechó para enviar un saludo en español, que sorprendió a todos los presentes.

“Y si me permiten también una palabra, un saludo (...) a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó e desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

También se refirió a Perú como un “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

contenido relacionado