La noche de este miércoles 5 de febrero, el gobierno de Estados Unidos reveló que quedaron suspendidas las tarifas que cobraba la administración panameña a buques estadounidenses que cruzan por el Canal de Panamá.
La información surgió luego de la visita que hizo el secretario de Estado, Marco Rubio, al país centroamericano, en el marco de las presiones del gobierno de Donald Trump respecto a una recuperación de esta vía intercontinental.
“Los barcos de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadunidense millones de dólares al año”, explicó el Departamento de Estado en su cuenta de X.
¿QUÉ ES EL CANAL DE PANAMÁ?
Es una vía fluvial artificial que utiliza una serie de esclusas y embalses a lo largo de 82 kilómetros (51 millas) para cruzar por el centro de Panamá y conectar el Atlántico y el Pacífico.
Les evita a los barcos tener que navegar más de 11.000 kilómetros (unas 7.000 millas) adicionales para rodear el Cabo de Hornos en el extremo meridional de América del Sur.
La Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos dice que el canal le ahorra a los intereses comerciales estadounidenses “considerable tiempo y costos de combustible” y permite una entrega más rápida de bienes, lo cual es “particularmente significativo para cargas sensibles al tiempo, bienes perecederos e industrias con cadenas de suministro que requieren una entrega oportuna”.
Con información de AP