CREEMOS QUE IMPORTA POR...
Porque la decisión de la Suprema Corte ha sido polémica
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este jueves la constitucionalidad del proyecto de consulta ciudadana enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para enjuiciar a los expresidentes en México.
Por seis votos contra cinco, los ministros de la SCJN declararon la consulta como constitucional y algunos de ellos se pronunciaron por modificar la pregunta originalmente planteada para ajustarla a los límites de la Constitución.
La decisión ha causado todo tipo de reacciones; sin embargo, los argumentos del ministro Javier Laynez fueron especialmente aplaudidos por especialistas y líderes de opinión, ¿por qué?
Uff. Qué claridad y qué buenos argumentos del ministro Laynez. Hasta el momento ha sido el mejor, incluso que el proyectista lol.
Y es que de verdad algunas de las ideas compartidas por algunos ministros y ministras son de no creerse, son enteramente disparates políticos.— Tito Garza Onofre (@garza_onofre) October 1, 2020
Honor a quien honor merece:
El ministro Laynez Potizek le está dando una clase a los demás ministros.
Es una clase de derecho constitucional, derecho para principiantes y lógica básica, que les han hecho mucha falta hoy.
También es una clase ética e independencia judicial. pic.twitter.com/BkndNo2WAS— Miguel Alfonso Meza (@MiguelMezaC) October 1, 2020
En el debate de hoy del Pleno de la Suprema Corte, las mejores aportaciones fueron las del Ministro Javier Laynez y las de la Ministra Norma Piña. Lo dejaron muy claro y suscribo sus puntos de vista.
— Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) October 2, 2020
Durante su participación, Laynez lanzó una poderosa frase que ha sido aplaudida: "La justicia no se consulta".
“...la justicia no se consulta...” “...los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad...” el ministro Laynez Potisek diciéndole eso a otros ministros que no parecen saberlo 🤐 pic.twitter.com/HraxrnTipN
— Cascarrabias (@Luisumh11) October 1, 2020
"¿Podemos si quiera imaginar una consulta sobre si se debe perseguir y perseguir a los presuntos implicados en el caso Ayotzinapa, en caso de la Guardería ABC?", cuestionó el ministro.
"Pensemos igualmente cuál sería el sentir de las víctimas de un delito sexual, de un delito de violencia intrafamiliar o de un simple robo o de los delitos de corrupción si previamente se preguntara a los ciudadanos si se deben perseguir o no estas conductas con efectos vinculatorios o no. Esto no se hace", agregó.
“Los jueces constitucionales no somos nombrados para ganar popularidad”.
B R A V O, Ministro Laynez. pic.twitter.com/a7xTgn8wYp— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) October 1, 2020
Asimismo, agregó que los jueces no son nombrados para tener popularidad.
“Los jueces constitucionales no somos nombrados para ganar popularidad”.
B R A V O, Ministro Laynez. pic.twitter.com/a7xTgn8wYp— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) October 1, 2020
¿QUIÉN ES JAVIER LAYNEZ?
Nació en Torreón, Coahuila, el 2 de julio de 1959 y es abogado por la Universidad Regiomontana.
Cuenta con una maestría y un doctorado en Derecho Público por la Universidad de París.
Fue Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo Federal por más de 10 años, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en la Procuraduría General de la República; Procurador Fiscal de la Federación; Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre otros cargos.
Además, ha sido académico del Colegio de México y del CIDE, entre otros.