Gobierno

“La Corte no puede legislar”: Sheinbaum discrepa con nuevos ministros

alt default
Claudia Sheinbaum.La postura presidencial se dio en paralelo a la discusión sobre el proyecto presentado por la ministra Lenia Batres Guadarrama
(Especial, cuartoscuro)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sentenció este jueves que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) carece de atribuciones para emitir normas o modificar leyes, es decir, no pueden legislar.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal se pronunció en contra de que los ministros reabran asuntos ya resueltos y con sentencia firme bajo el concepto de “cosa juzgada”.


Al respecto, sostuvo: “lo que ya fue juzgado, ya fue juzgado”, y llamó al Poder Judicial a atender los numerosos expedientes que continúan pendientes.

“Yo no estoy de acuerdo con eso, lo digo abiertamente, no estoy de acuerdo con eso; lo que ya fue juzgado, ya fue juzgado. Hay muchos temas que tiene pendientes la Corte. “Obviamente, ellos son autónomos y pueden decidir con autonomía. Nosotros no estamos interviniendo en las decisiones de la Corte”, afirmó.

Sheinbaum subrayó que el tribunal constitucional no puede asumir tareas legislativas: “la Corte no legisla” y “ellos no pueden legislar”.

“El caso de esta institución —añadió— es resolver si procede o no procede un amparo, si procede o no una sentencia”, mientras que, en caso contrario, queda firme la resolución del órgano colegiado correspondiente.

La postura presidencial se dio en paralelo a la discusión sobre el proyecto presentado por la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien impulsó modificar los criterios para fijar indemnizaciones por muerte utilizando Unidades de Medida y Actualización (UMA) en lugar del salario mínimo.

La propuesta fue retirada temporalmente para permitir consultas adicionales entre los ministros, a petición de la propia Batres.

La ministra explicó que la decisión de retirar la contradicción de tesis 59/2025 no obedeció a dudas sobre el contenido del proyecto, sino a la necesidad de atender cuestionamientos internos y percepciones públicas sobre un posible beneficio económico.

contenido relacionado