Gobierno

¡A la vanguardia en ciencia! Firman convenio para crear Centro Mexicano de Súper Cómputo

alt default
SUpercomputadoraCIUDAD DE MÉXICO, 19NOVIEMBRE2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre (BSC), durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional en la que firmaron el convenio de colaboración entre el Centro Mexicano de Supercómputo y el Centro de Supercómputo de Barcelona para la creación de una súper computadora mexicana a partir de enero de 2026. Los acompañan: Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Luis Antonio Salazar Olivo, director general del Instituto Potosino de Investigación Científica; Ulises Cortés, director del Área de Investigación en Inteligencia Artificial en el Barcelona Supercomputing Centre (BSC); Raúl Soto García, director ejecutivo interino del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC); José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, y Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
(Cuartoscuro)

Este miércoles 19 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo firmó un convenio para el desarrollo de un Centro Mexicano de Súper Cómputo, que operará desde enero de 2026, con apoyo del Barcelona Supercomputing Center (BSC)

Desde Palacio Nacional de explicó que el Centro operará de forma temporal en Barcelona, mientras se desarrollan tecnologías en México, no obstante, la información con la que se trabaje provendrán de bases de datos gubernamentales, por lo que permanecerán “bajo control soberano de México”.

Durante su Mañanera del Pueblo, Sheinbaum anunció además que el siguiente año empezará la creación de una supercomputadora en nuestro país, que será la más grande de toda Latinoamérica.


“En lo que se construye la supercomputadora en nuestro país, que va a dar un impulso enorme a la capacidad científica y tecnológica de nuestro país, nos abren la puerta en Barcelona para que investigadores de México se vayan allá un tiempo y podemos comenzar a procesar un montón de información que nos lleva meses poder tener”, dijo.

Por ahora, lo que busca el gobierno mexicano es aprovechar el Centro de Cómputo, y posteriormente la supercomputadora, para procesar datos de áreas clave como el SAT, el clima, la inteligencia artificial y el sector agropecuario.

alt default
.

contenido relacionado