Gobierno

Salinas Pliego deberá pagar más de 48 mil mdp al SAT: SCJN

alt default
Salinas Pliego y Claudia Sheinbaum.
(Especial)

La batalla fiscal más emblemática entre el Gobierno y un empresario llegó a su punto decisivo. El jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó dejar firmes las resoluciones que obligan a las empresas de Ricardo Salinas Pliego —principalmente Tv Azteca y Grupo Elektra— a cubrir créditos fiscales acumulados desde hace más de una década.

El monto preliminar asciende a 48 mil 326.9 millones de pesos, aunque el SAT aún deberá precisar la cifra final con recargos y actualizaciones.


El fallo del Alto Tribunal cierra siete de los nueve procesos principales que el empresario mantenía abiertos. Las resoluciones fueron unánimes: los ministros consideraron procedentes los recursos de Hacienda y desecharon los intentos de las compañías de revertir las sentencias previas.

Con ello, quedaron firmes los créditos derivados de ejercicios fiscales entre 2008 y 2013, relacionados con un cálculo indebido de pérdidas que redujo artificialmente la carga tributaria.

Minutos después del fallo, Grupo Salinas respondió con dureza:

“Hoy es un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México”, acusó la compañía, asegurando que los ministros omitieron “analizar el fondo jurídico” y el “evidente acoso político en nuestra contra”.

También señaló que las decisiones “nos obliga a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional”, y calificó el dictamen como “un precedente profundamente preocupante” y “una señal peligrosa para las inversiones”.

Las empresas insistieron en que el caso representa “una señal de alerta para la generación de empleo y la confianza empresarial, los verdaderos motores de la prosperidad de nuestro país”.

Un golpe clave para la estrategia fiscal del Gobierno

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que la prioridad es cerrar espacios de evasión y litigios prolongados que impiden recuperar miles de millones en impuestos.

En su conferencia matutina, la presidenta celebró el resultado y explicó que ahora corresponde a Hacienda detallar los siguientes pasos:

“Primero pues se notifica, si paga, ahí se resuelve el asunto; si no paga, tiene que venir una serie de procedimientos”, dijo. La mandataria reiteró que todo se ha hecho dentro de la legalidad y descartó un trasfondo político: “Todo dentro del marco de la Ley, aquí no hay autoritarismo ni nada, sino sencillamente el cálculo de los que se debe”.

Sheinbaum también subrayó que las controversias fiscales de Salinas Pliego llevan 15 años en litigio, y que incluso antes de la actual administración ya había resoluciones favorables al SAT. Criticó además que la antigua Corte mantuvo estos asuntos “dentro de un cajón” sin resolverlos, algo que —señaló— cambió con la integración surgida del voto popular.

Por su parte, la ministra Lenia Batres defendió el actuar del Tribunal al afirmar que “este tipo de resoluciones son posibles ahora”, en contraste con épocas en las que, aseguró, se llegaba a “condonar o deducirse o a eximirse” a ciertos contribuyentes sin justificación jurídica.

contenido relacionado