Durante la Convención Nacional de Radio y Televisión 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invitó a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) a sostener un diálogo con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con el fin de revisar los tiempos oficiales de los partidos políticos durante los procesos electorales.
“He puesto a discusión abierta de toda la sociedad a través de una comisión lo que pudiera llegar a constituirse en una Reforma Electoral”, expresó la mandataria ante empresarios y representantes del sector.
Sheinbaum convocó a los integrantes de la CIRT a participar directamente en este debate, con el propósito de analizar los espacios que ocupan los mensajes partidistas en radio y televisión.
“Les invito que tengan una reunión con esta Comisión para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes: los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones, los tiempos de la repetición de mensajes de 20 segundos, lo que esto significa para los propios medios, para la audiencia, para los electores y también para quien busca ser reconocido en la sociedad a través de un modelo democrático electoral”, señaló.
La presidenta destacó que su administración mantiene una postura abierta al diálogo y al trabajo conjunto con el sector mediático.
“Estamos totalmente abiertos escucharlos, escucharles siempre y siempre con la idea de construir juntos la libertad, la democracia, el derecho a la información que es lo que siempre busca nuestro pueblo: responsabilidad en los medios y responsabilidad de los gobiernos”, agregó.
Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo de la CIRT, José Antonio García Herrera, aprovechó el encuentro para solicitar al gobierno federal garantizar condiciones regulatorias equitativas que fortalezcan la operación de la industria.
“Presidenta Claudia Sheinbaum, desde la CIRT le pedimos que el Estado mexicano garantice condiciones regulatorias parejas para el desarrollo de nuestra industria y así poder seguir dando al servicio público que nuestros ciudadanos requieren”, expresó.
El empresario entregó una carta con las principales consideraciones del gremio para impulsar la competitividad del sector y mejorar su marco de desarrollo. “Me permití elaborar una carta con las consideraciones que podrían apalancar a la televisión y a la radio mexicana, así como para generar mejores condiciones para continuar con el servicio público gratuito que los mexicanos requieren”, añadió.
García Herrera reconoció la apertura mostrada por el Ejecutivo y el Congreso durante los debates sobre la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y reiteró la disposición del sector para colaborar con el gobierno.
“Por nuestra parte, presidenta, ofrecemos trabajar coordinadamente con los tres niveles de gobierno para lo que queremos usted y nosotros: un mejor México para los mexicanos”, concluyó.



