Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación hizo un llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a mantener el diálogo y a no realizar el Paro Nacional de 48 horas.
También dijo que rechaza todo acto de paralización, pues la Segob, ha mantenido un diálogo permanente con ellos.
Recordemos que la CNTE anunció que haría un paro de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y que tomarían casetas, oficinas gubernamentales y tiendas transnacionales.
“Los convocamos a evitar afectaciones a miles de personas. Estamos convencidos de que por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes”, expresó la funcionaria en la cuenta de X de la Secretaría de Gobernación.
Rosa Icela Rodríguez recordó que en la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum han habido más de 22 mesas de trabajo para atender las demandas de los maestros.
En este sentido, la Secretaria federal señaló que hubo un aumento de los salarios para los docentes de 10% en mayo de 2025, y se congeló la edad mínima de jubilación para los trabajadores que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual se mantiene en 58 años para maestros y 56 años para maestras.
La funcionaria también trajo a cuenta que se ha impulsado la reducción de intereses de los créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), así como el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de adeudos.
Además, recordó que se suspendió la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) con el propósito de hacer en conjunto una nueva propuesta para ingresos y promoción de docentes.
“Como Gobierno, hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socave la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”, expresó la funcionaria.
En esa relación de ideas, la Secretaria aseguró que se han mejorado los procesos administrativos, los cuales reconocen la pluriculturalidad y han avanzado en materia de basificación, contrataciones e incidencias, además de que se han destinado recursos para mejorar la infraestructura y el equipamiento en la escuelas con el programa “La Escuela es Nuestra”.
“Se han construido clínicas y hospitales, precisamente donde los docentes lo han solicitado. Y en el caso de la Sección 22, de Oaxaca, también se han destinado cientos de millones de pesos para apoyar basificaciones, retribuir a jubilados, adquirir uniformes para los estudiantes y mobiliario escolar, así como equipos de cómputo”, puntualizó.
Finalmente, ante el llamado de la CNTE para realizar bloqueos en el Congreso de la Unión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Palacio Nacional y la carreteras de acceso a la Ciudad de México (CDMX), Rosa Icela Rodríguez pidió continuar con el diálogo con los maestros y respetar los derechos de la ciudadanía.
“Y que se respete el derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios. Los convocamos a evitar afectaciones a miles de personas. Estamos convencidos de que por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes”, concluyó.
Cabe recordar que la CNTE se mantiene en protesta para que se destine mayor presupuesto a la educación, la salud y seguridad social de los maestros; para que se reestablezca la mesa central entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN); por la abrogación la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto en 2013; y por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 implementada durante el sexenio de Felipe Calderón, la cual implica lo siguiente:
El monto de la pensión del maestro dependerá del saldo acumulado en su cuenta Afore y este se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación.
Al adquirir una renta vitalicia se le garantiza al maestro el pago de una pensión predeterminada de por vida.
El maestro debe comprar un Seguro de Sobrevivencia que le permitirá a sus beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado.




