La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó que la violencia en Michoacán es fruto de las fallas en la administración de la justicia durante los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Su postura la emitió en el contexto de las críticas que ha recibido su gobierno por el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, quien fue ultimado la noche del 1 de noviembre en medio de un evento público por el Día de Muertos.
“La guerra contra el narco, la militarización y la guerra, eso no funcionó, es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán, que apenas estamos disminuyendo: fueron seis años de Calderón, seis años de Peña y apenas cambió la estrategia y siempre lo hemos hecho, es mejor la atención a las causas", dijo.
De acuerdo con la Presidenta, las voces que le exigen mano dura para atender la inseguridad son erróneas, y eso lo demuestra, acusó, la fallida guerra contra el narco y la estrategia del exmandatario Peña Nieto de implementar autodefensas.
“Lo que propone a derecha, de una guerra contra el narco, no lleva ningún lado (...) vamos a reforzar a Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas", lanzó.
Finalmente, Sheinbaum se lanzó con dureza especifica contra el expresidente panista Felipe Calderón.
“Aunque espurio, pero finalmente presidente, Calderón llega a Presidencia de la República en el 2006 y después de qué toma posesión, decide legitimarse a través de una guerra contra el narco, que lleva una situación de violencia en el país y es declarada en Michoacán. Él decía: ‘sí hay víctimas colaterales, pero no hay problema (...) además puso al frente de esa supuesta guerra, a quién era su secretario de seguridad, Genaro García Luna, quien tuvo vínculos con el narco", lanzó.




