La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien reconoció que durante la llamada “conquista” hubo “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” mexicanos.
Durante la exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México’, realizada en España, el funcionario español destacó que:
“Ha habido en nuestra relación, en nuestra historia, una historia muy humana y, como toda historia humana, de claroscuros, y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”.
En respuesta, Sheinbaum calificó las palabras de Albares como un avance en el reconocimiento histórico entre ambos países. “Enhorabuena por este primer paso”, expresó, al subrayar que nunca antes un funcionario español había lamentado la violencia cometida durante el proceso de conquista.
La mandataria sostuvo que el reconocimiento de la dignidad de los pueblos originarios es un principio central de la Cuarta Transformación.
“Si algo ha traído la cuarta transformación es el reconocimiento de la dignidad del pueblo de México y la dignidad del pueblo viene de nuestra historia y nuestra historia parte reconocida por el humanismo mexicano, con una fuerza de los pueblos originarios”, declaró.
Sheinbaum también recordó la carta “muy diplomática” que en 2019 envió el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI, en la que solicitaba una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista.
“Justamente cuando el presidente López Obrador escribe la carta, que leyó él aquí en las mañaneras. Es una carta, muy diplomática, no hay ninguna ofensa, y al contrario le pide al Rey que junto se construya una nueva historia y que desde su perspectiva, era importante que hubiera un reconocimiento de los agravios de la llamada conquista contra los pueblos originarios”, dijo.
Añadió que la respuesta de España fue negativa e incluso derivó en una campaña mediática contra el entonces mandatario mexicano.
“Por eso es que el agravio se hizo contra el presidente López Obrador en su momento, porque no solamente fue que no contestaron la carta que era una carta muy diplomática y amable, sino que además hicieron una campaña en España contra él y la cuarta transformación. Nunca se rompieron las relaciones, la relación comercial económica de todo tipo siempre existido con España”, precisó.
La presidenta enfatizó que los pueblos originarios deben ser reconocidos como parte viva de la grandeza cultural del país. “No es algo del pasado, es presente y representa la dignidad del pueblo y su fuerza y la vamos a seguir dignificando”, afirmó.
Finalmente, celebró que España haya dado un paso hacia la reflexión histórica.



