Gobierno

Diputados se aprueban aumento salarial mientras recortan presupuesto a organismos autónomos

alt default
Cámara de DiputadosEn términos mensuales, su salario base pasará de 99 mil 457 a 108 mil 935 pesos. [Fotografía. Cuartoscuro]

En medio de un clima de críticas y cuestionamientos, la Cámara de Diputados prepara la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un incremento salarial para los legisladores al mismo tiempo que se aplican recortes a instituciones autónomas como el INE, el INEGI y el Poder Judicial.

De acuerdo con el proyecto de dictamen elaborado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, cada diputado federal recibiría un aumento de 113 mil 739 pesos anuales, lo que elevaría su ingreso neto de 1 millón 193 mil pesos a 1 millón 307 mil 224 pesos en 2026.


En términos mensuales, su salario base pasará de 99 mil 457 a 108 mil 935 pesos, sin contar bonos o prestaciones adicionales.

El ajuste representa un alza del 9.5%, casi el triple de la inflación anual estimada por el INEGI (3.7%). Además, los legisladores mantendrán un “apoyo compensatorio” por el pago del ISR, que subirá de 64 mil 587 a 67 mil 785 pesos.

Pese a esto, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que el presupuesto del Poder Legislativo “no va a tener un aumento para este año y lo ajustarán en la comisión de presupuesto que sesionará el próximo lunes”, aunque no precisó si habrá reducción de sueldos.

Recortes a organismos autónomos

Mientras los diputados aseguran su incremento salarial, el PEF 2026 plantea recortes por más de 17 mil millones de pesos a varios organismos constitucionales autónomos.

Según Monreal, “estos 17 mil millones de pesos se reasignarán a cuatro rubros fundamentalmente: educación, infraestructura, medioambiente y cultura”.

Entre los más afectados están el Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) —que sufrirá una reducción del 18.3%—, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con un recorte del 6.8%.

En contraste, el presupuesto destinado al gobierno federal y sus proyectos prioritarios se mantendrá sin cambios, con un gasto estimado de 10.2 billones de pesos, de los cuales se reasignarán recursos a los estados y programas sociales.

El debate sobre los recursos públicos llega en medio de una serie de polémicas por el desempeño y las distracciones de los propios legisladores.

En días recientes, el diputado Cuauhtémoc Blanco fue exhibido jugando pádel durante una sesión, mientras que otros videos mostraron al vicecoordinador Sergio Gutiérrez bailando en el pleno durante un homenaje a la Sonora Santanera.

contenido relacionado