El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, presentó los acuerdos a los que se llegaron con agricultores principalmente de maíz del país.
En conferencia de prensa matutina, el funcionario dijo que las negociaciones se extendieron hasta este miércoles a las 2 de la madrugada y que participaron liderazgos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
Explicó que el tema de fondo en los reclamos de los agricultores se debe al aumento en la disponibilidad de maíz en el mundo: “tenemos casi mil trescientos millones de toneladas”.
“Vamos a tener una buena cosecha y las presas están con un buen volumen y se estima mas del doble del año pasado y eso presiona a la baja de los precios mundiales”, dijo.
Por ello, explicó que la presidenta de México Claudia Sheinbaum, pidió que se creara el Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y comercialización del maíz.
¿DE QUÉ TRATA?
Berdegué explicó que el Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz tiene los siguientes objetivos:
- Definir precios de referencia del maíz.
- Promover acuerdos directos.
- Ayudara a tener reglas claras con sustento jurídico apropiado
El titular de la Sader también dijo que de enero a la fecha se ha caído en 21%, el precio de la tonelada del maíz en el país: “tenemos los precios más bajos desde 2017, el precio internacional es de 3 mil 400 la tonelada, ese es un precio bajo y no cubre los costos de producción de los campesino”
Detalló que está madrugada se alcanzaron acuerdos importantes, el primero es un acuerdo que entre los gobiernos de los estados y la Federación se dará un apoyo de 959 pesos para productores del Bajío.
Añadió que se apoyará a 90 mil productores, se ampliará el programa cosechando soberanía que se trata de un crédito que da tazas de interés de 8% anual
En tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó a los trabajadores del campo que los apoyos que da el gobierno son de manera directa y que no deben permitir que ninguna organización los administre
