Gobierno

SRE descalifica reporte de la ONU sobre desapariciones forzadas en México; dice que carece de sustento

alt default
Desapariciones forzadas.La cancillería destacó la creación y fortalecimiento de instituciones dedicadas a la búsqueda e identificación de personas
(Cuartoscuro)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que activó un mecanismo para determinar si las desapariciones forzadas en México son “generalizadas o sistemáticas”.

En un comunicado, la dependencia sostuvo que los señalamientos del Comité “carecen de sustento y no son admisibles”, y defendió que el país mantiene una política de Estado enfocada en la prevención, investigación y sanción de este delito.


La Cancillería indicó que ha mantenido “un diálogo permanente” con el CED sobre la aplicación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual permite al Comité llevar el tema ante la Asamblea General de la ONU cuando existen indicios de que este crimen se practica de manera extendida o sistemática.

Según la SRE, el procedimiento anunciado por el Comité en abril pasado debe basarse en “criterios objetivos” y en información documentada. Además, reiteró que México es uno de los países “más abiertos al escrutinio internacional”, al haber ratificado todos los tratados de derechos humanos en la materia.

La dependencia señaló que el fenómeno de las desapariciones en México “está principalmente vinculado con la delincuencia organizada” y aseguró que el Gobierno federal impulsa una Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, junto con el fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

También destacó la creación y fortalecimiento de instituciones dedicadas a la búsqueda e identificación de personas, así como el desarrollo de herramientas de coordinación interinstitucional y el diálogo con familiares y colectivos de víctimas.

Finalmente, la Cancillería subrayó que la cooperación debe ser el principio rector en la relación entre los Estados y los órganos de tratados internacionales, e insistió en que el informe que México entregó al Comité “debe ser analizado con objetividad antes de emitir nuevos juicios” sobre la situación de las desapariciones en el país.

contenido relacionado