Gobierno

Buenrostro: “el Fonden fue inoperante, inhábil y además oscuro en gobiernos de Fox, Peña y Calderón”

alt default
Fonden.La funcionaria concluyó que en la actual administración “se hizo muchísimo más rápido, con menos dinero y además con ayuda directa a la gente”
(cuartoscuro)

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, afirmó este viernes que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se convirtió en un instrumento burocrático y opaco que impedía atender con rapidez las emergencias, por lo que su extinción en 2021 fue necesaria para mejorar la respuesta ante los desastres.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria presentó un historial de irregularidades detectadas en el uso de los recursos del Fonden durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, al tiempo que defendió el nuevo modelo de atención implementado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.


“El Fonden nace en una época donde los fideicomisos eran completamente oscuros, no se publicaba, no se daba información y ni siquiera se tenía con exactitud cuántos fideicomisos existían”, recordó Buenrostro, al señalar que el fondo fue creado en 1996 y formalizado tres años después como fideicomiso federal.

De acuerdo con la secretaria, desde su origen el esquema fue “un mecanismo ineficaz, ineficiente, con altos costos, más reactivo que preventivo, con exceso de burocracia, falta de coordinación y múltiples actos de corrupción”. Explicó que la Federación sólo aportaba recursos si los gobiernos estatales o municipales ponían una parte, lo que retrasaba los apoyos y hacía lenta la reconstrucción.

“Los trámites podían tardar hasta 120 días; cuando llegaba la ayuda, ya había pasado la emergencia”, señaló.

Buenrostro subrayó que entre 2000 y 2009 se modificaron las reglas del Fonden, pero en lugar de agilizar los procesos, se volvieron más burocráticos: “No podían ayudar nada, había veces que se tardaban hasta en reaccionar 120 días de la emergencia”.

Según la funcionaria, los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentaron irregularidades, sobreprecios y desvíos en distintos periodos.

“Esto era completamente inoperante, inhábil y además oscuro”, insistió, al recordar que un dictamen de 2017 calificó al Fonden como “ineficaz, ineficiente, tiene altos costos, es más reactivo que preventivo, tiene un exceso de burocracia y una falta de coordinación, es opaco y tiene múltiples actos de corrupción y no se garantiza una atención al ciudadano”.

Entre los casos más graves, Buenrostro mencionó los ocurridos en Veracruz y Tabasco, donde se detectaron malos manejos en los recursos para atender emergencias. En Veracruz, dijo, se devolvieron más de 500 millones de pesos sin utilizar; mientras que en Tabasco se destinaron fondos a gastos administrativos en lugar de apoyar a los damnificados.

Durante los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto, abundó, “cada que había un evento, había casi faltantes siempre, por lo menos, de unos 500 millones de pesos”. En el caso del gobierno panista, mencionó que la Coordinación General de Protección Civil estuvo involucrada en episodios de corrupción y sobreprecios.

En el periodo de Calderón, recordó que tres meses después de las inundaciones de Veracruz en 2011, el propio gobierno estatal denunciaba la parálisis del Fonden para iniciar la reconstrucción. Y en el sexenio de Peña Nieto, los huracanes Ingrid y Manuel exhibieron la ineficiencia del mecanismo. “Este fue patético porque fue muy, muy burocrático, este sexenio”, comentó.

Buenrostro señaló que, a pesar de los cuantiosos recursos ejercidos, en el sismo de 2017 apenas se reconstruyó el 35% de las viviendas reportadas como afectadas.

“Se aprovechan mucho de la figura para sacar cada vez más dinero”, acusó.

En el 2021 desaparece ya la figura del Fonden”, recordó. Explicó que anteriormente, el proceso de aprobación de recursos podía tardar hasta 42 días, mientras que en la reciente atención a emergencias en cinco estados “en 13 días se atendió a la población damnificada”.

Buenrostro defendió que el modelo actual prioriza la entrega directa de apoyos a las personas y la reconstrucción inmediata de infraestructura pública. “Hoy, a diferencia de antes, los apoyos se están entregando directamente a la población y las obras prioritarias se inician en cuestión de días, no de meses”, afirmó.

La funcionaria concluyó que en la actual administración “se hizo muchísimo más rápido, con menos dinero y además con ayuda directa a la gente”, al contrastar la atención de desastres en el gobierno de López Obrador frente a la opacidad y lentitud del extinto fideicomiso.

contenido relacionado