Gobierno

Realizan en la SCJN audiencias para escuchar a personas con discapacidad

alt default
Asambleas.Los ministros escucharon a representantes de ONG's sobre sus demandas y necesidades
(X:@YasminEsquivel_)

La tarde de este lunes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llevó a cabo audiencias con personas con discapacidad.

El propósito de estas, es escuchar las personas de sectores vulnerables.

En este sentido la ministra Yasmín Esquivel Mossa dijo que esto representa un paso histórico para la Corte, ya que se reflejará en un sentencias más inclusivas y permitirá la construcción de una sociedad inclusiva y de derechos para todos.


Detalló que el propósito es claro y es dotar al Tribunal Pleno de los elementos necesarios para tomar las mejores determinaciones posibles respecto del eventual cambio de criterio que se analiza en la acción de inconstitucionalidad 182/2024.

Esta audiencia, dijo, “es el mecanismo que nos permite cumplir con nuestro deber constitucional y convencional de escuchar antes de decidir”.

Asimismo, la Ministra expresó su más profundo reconocimiento y gratitud a las personas con discapacidad, a sus familiares y a las organizaciones que se dieron cita en el Máximo Tribunal Constitucional, en un acto de valentía, de compromiso cívico y de esperanza en las instituciones.


Y reiteró que este ejercicio permitirá comprender a cabalidad las consecuencias que las determinaciones de los Ministros tendrán en la vida de millones de personas y subrayó que la legitimidad de sus sentencias descansa en la capacidad de tomar decisiones informadas, sensibles y respetuosas de los derechos fundamentales de todas las personas.

La ministra aclaró que el criterio vigente es escuchar directamente a personas con discapacidad, obligando a los Congresos a realizar consultas significativas.

Por ende, enfatizó que la audiencia de este día es para conocer el parecer de los interesados en el sentido de flexibilizar el criterio para que sean nuevamente sujetos pasivos, lo que se traduce en un retroceso de lo construido en décadas, que no es más que el reconocimiento de sus derechos.

En otras palabras, la propuesta de la ministra Lenia Batres de abandonar el criterio de consultarles siempre, es regresivo de los derechos de las personas con discapacidad, puntualizó la ministra Esquivel Mossa.

contenido relacionado