La Secretaría de Salud informó el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, que se llevará a cabo del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con el objetivo de proteger a la población vulnerable contra la influenza estacional, COVID-19 y neumococo durante los meses fríos.
El secretario de Salud, David Kershenobich, reiteró que la vacunación anticipada ayuda a “reducir la propagación y las complicaciones por infecciones respiratorias” y recordó que “el año pasado, al hacerlo en forma temprana, tuvimos un efecto muy positivo con influenza y COVID”.
Según el plan presentado y el material informativo difundido por la Secretaría, la campaña propone la aplicación de más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas así:
- 35.4 millones contra influenza estacional.
- 10.9 millones contra COVID-19.
- 4.2 millones contra neumococo.
La infografía oficial detalla los grupos blanco y de riesgo incluidos en la campaña y las vacunas que les corresponden:
- Niñas y niños de 6 a 59 meses: elegibles para influenza estacional; la vacunación contra COVID-19 en este grupo solo aplica en aquellos con alguna comorbilidad de riesgo (nota visible en el material).
- Personas de 5 a 59 años con comorbilidades de riesgo: influenza y COVID-19.
- Adultos de 60 años o más: influenza, COVID-19 y neumococo.
- Personas gestantes: influenza y COVID-19.
- Personal de salud en unidades médicas: influenza y COVID-19.
- Personas que viven con VIH/SIDA, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, enfermedad pulmonar crónica (incluye EPOC y asma), cáncer, insuficiencia renal, inmunosupresión por enfermedad o tratamiento y otras comorbilidades señaladas: cobertura según riesgo para influenza, COVID-19 y neumococo conforme al cuadro oficial.
- Personas con hipertensión arterial esencial aparecen señaladas para COVID-19 y neumococo según el esquema.
Kershenobich destacó además avances en la capacidad nacional de producción de biológicos: la vacuna contra la influenza “por segunda ocasión, está hecha ya en México, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad”.
Sobre COVID-19, indicó que se aplicará una vacuna con tecnología de ARN mensajero y con la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud.
La estrategia se coordinará entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud (IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Pemex, Defensa Nacional, Secretaría de Marina y las secretarías estatales de Salud) con apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), y las dosis estarán disponibles de forma gratuita en las unidades del sector público.
La Secretaría de Salud reiteró que todas las vacunas incluidas en esta campaña son seguras, eficaces y gratuitas y exhortó a la población a acudir a su unidad de salud para recibir la dosis correspondiente y protegerse durante la temporada invernal.



