Gobierno

¿Qué era el Fonden y por qué era tan importante?

El huracán Delta ha causado afectaciones en Quintana Roo y Yucatán
Los estragos.El huracán Delta ha causado afectaciones en Quintana Roo y Yucatán
(Nación321/Cuartoscuro)

Las fuertes lluvias que se han registrado en el país en las últimas semanas han dejado inundaciones en estados como Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Estado de México.

La emergencia en decenas de poblados urge a una atención inmediata ante el desastre que los fenómenos naturales han dejado en la República.

alt default
Inundaciones. (Jessamyn Nazario Mendo)

Ante este escenario surge la duda de qué pasó con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Por ello en Nación321 te decimos qué era este fideicomiso y por qué era tan importante.


Este fondo de atención a desastres fue creado en el sexenio de Ernesto Zedillo, en 1996, como un mecanismo presupuestario para atender temas de rehabilitación en zonas de desastres naturales como huracanes o sismos.

Sin embargo, con el pretexto de que era un fondo en el que había “mucha corrupción”, el expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó desaparecer el Fonden, algo que finalmente se consumó en 2021.

¿QUÉ ERA EL FONDEN?


El Fondo de Desastres Naturales, mejor conocido como Fonden, era un fideicomiso que se encargaba de ayudar a los estados ante un desastre como un terremoto o huracán.

alt default
Inundaciones. (Jessamyn Nazario Mendo)

“Tiene como finalidad, bajo los principios de corresponsabilidad, complementariedad, oportunidad y transparencia, apoyar a las entidades federativas de la República Mexicana, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en la atención y recuperación de los efectos que produzca un fenómeno natural, de conformidad con los parámetros y condiciones previstos en sus Reglas de Operación”, se leía en la página web de la Secretaría de Gobernación.

Su principal objetivo era atender las consecuencias derivadas de los eventos naturales, mismo que, debido a su magnitud, superen las capacidades financieras de los estados, dependencias u organismos paraestatales.

Los recursos del Fonden eran empleados para la adquisición de diversos materiales, en pro de la población afectada: ropa, medicamentos, alimentos. También es empleado para la reconstrucción de los hogares y reparar la infraestructura.

alt default
Inundaciones. (Jessamyn Nazario Mendo)

Para que este dinero pudiera ser otorgado a las entidades, el Gobierno estatal o dependencias federales tenían que solicitar una ‘declaratoria de desastre’ o ‘declaratoria de emergencia’ según sea el caso, con lo que Segob daba facilidad para obtener los recursos.

Es importante saber que en el caso de la ‘declaratoria de desastre’, Gobernación liberaba los recursos para reconstruir la infraestructura y reparar los servicios de las zonas dañadas, además de comprometerse “a cubrir totalmente los costos de reconstrucción en el estado o participar hasta con un 50%, dependiendo del tipo de infraestructura a reparar”.

alt default
Inundaciones. (Jessamyn Nazario Mendo)

Respecto a la ‘declaratoria de emergencia’, Segob destinaba los fondos para dar prioridad a la salvaguarda en materia de salud a la población afectada, con la adquisición de alimentos, medicinas y artículos de higiene personal. El estado que lo solicitaba solo recibirá la ayuda en especie, no en efectivo.

Sin embargo, López Obrador señaló que el Fondo era manejado de manera discrecional por funcionarios públicos por lo que se decidió desaparecerlo.

“Hay elementos suficientes para sostener que era una ‘caja chica’, bueno ni tan chica, para funcionarios que compraban de todo aprovechando que había una emergencia sin licitar, miles de millones de pesos”, aseguró antes de desaparecerlo.

contenido relacionado