Gobierno

Día del Correo: Servicio Postal Mexicano se reinventa con tecnología y sentido social

alt default
Correos de México.Se digitaliza y amplía sus servicios para conservar su presencia en el país
(Especial Nación321)

Este 9 de octubre se conmemora el Día del Correo en México y es que en 1874, se creó la Unión General de Correos que cuatro años más tarde sería la Unión Postal Universal (UPU).

Este oficio y manera de comunicación ha tenido que enfrentarse a grandes retos, uno de ellos es la digitalización del ser humano.

Antes, correos de México mantenía conmutado a todo el mundo; sin embargo, con la llegada del internet y las redes sociales, esto ha ido cambiando, por ello, en Nación321 preguntamos a esta dependencia, como ha hecho para sobrevivir y esto fue lo que nos contaron.


COBERTURA NACIONAL

Correos de México alcanzó su cobertura nacional rápidamente, en respuesta a la necesidad de los ciudadanos de mantenerse comunicados.

Y poco a poco fue ampliando sus servicios al envío de paquetería, actualmente, el Servicio Postal Mexicano cumple con una cobertura del 96% de la República en más de 2 mil municipios, con mil 500 oficinas.

De acuerdo con información de Correos de México, la dependencia se define como una institución con historia viva que se transforma para el presente y el futuro: moderniza su infraestructura logística con sentido social, impulsa el desarrollo regional y mantiene su compromiso de conectar a todas las personas, sin importar distancias.


¿CÓMO SE HA MODERNIZADO CORREOS DE MÉXICO?

Con la llegada de las nuevas tecnologías, Correos de México tuvo que buscar la manera de seguir contribuyendo a la nación, en el pasado, se daban historias de carteros que recorrían amplios recorridos por llegar a comunicar, a los ciudadanos.

Ahora con la digitalización de la vida cotidiana, el servicio postal se modernizó y optó por mejorar la eficiencia operativa incorporando tecnología, renovación de floras, transformando con sentido social, reactivando la logística aérea y digitalización de servicios, etc.

Renovación de vehículos, incorporación de transporte eléctrico y sofware de optimización de rutas.

Reactivación de rutas aéreas en alianza con Mexicana de Aviación, reduciendo más de 50% los tiempos de entrega a zonas lejanas.

Plataforma CorreosClic para que artesanos y pymes vendan en todo México y el mundo.

• Entrega de alforjas y bicicletas.

En este sentido creó CorreosClic, una plataforma digital que sirve nos sólo para dar seguimiento a tus envíos, como lo hacen los servicios de paquetería, como Estafeta y DHL, sino que incorpora otros servicios.

Los otros servicios incluidos son de venta de productos de artesanos y pequeños empresarios mexicanos.

alt default
CorreosClic. Se creó con servicios de envió de paquetería, pero también de venta de artesanías (Captura de pantalla)

ALIANZAS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO

Correos de México, también tiene alianzas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit, CFE y Conaliteg para llevar insumos médicos, libros, materiales educativos, etc.

“Estamos trabajando con el IMSS-Bienestar para llevar muestras médicas en lo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha llamado “La muestra en tu casa”, justamente llevando muestras que se toman en clínicas a los laboratorios y los resultados le llegan al paciente en su celular", detalló la dependencia.

Iniciamos con el Estado de México en 606 clínicas y 11 laboratorios. También, trabajamos con el Infonavit para comunicar soluciones de vivienda, con el Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Educación Pública a través del Conaliteg para distribuir libros y materiales educativos.

contenido relacionado