Gobierno

¿Cómo actúa la dependencia que encabeza Harfuch ante las amenazas en la UNAM?

alt default
Harfuch desmiente ingreso del Ejército a la UNAM.La presencia militar en Ciudad Universitaria fue un “error de ruta” y reiteró que las autoridades actúan bajo protocolos claros ante alertas explosivas, sin vulnerar la autonomía universitaria.

Ante la ola de amenazas que se dieron en diversos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tras el homicidio que ocurrió en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur.

Tras dicho incidente, se dio a conocer que el agresor pertenecía a un grupo llamado “incels” y desde ese día, se han hecho constantes amenazas en varios planteles de la UNAM.

Desde llamadas para alertar por bombas o bien alertamientos de que “algo pasará” en áreas concurridas, la UNAM ha tenido que suspender las clases presenciales y trasladarse a las clases en línea.


Sin embargo, este martes 7 de octubre se dio a conocer que se detuvo a dos personas que habrían hecho falsos alertamientos en alguna de las facultades o Colegios de la UNAM.

Ante ello, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló cómo es el trabajo que realiza su dependencia para apoyar a la UNAM.

¿CÓMO SE ACTÚA ANTE AMENAZA DE BOMBA?

Durante su intervención en la mañanera del pueblo, el secretario aprovechó para detallar cómo actúa la autoridad ante una alerta de bomba, procedimiento que incluye:


- El desalojo precautorio

- El acordonamiento del área

- La revisión del sitio con equipos especializados

- La coordinación entre cuerpos de seguridad e inteligencia

- Y el rastreo de las llamadas o el origen de los mensajes enviados

“Estos protocolos están diseñados para proteger vidas y minimizar riesgos, siempre bajo los principios de precaución y respeto institucional”, destacó.

contenido relacionado