El pasado 1 de septiembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó al Congreso de la Unión el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Se trató del primer informe de una mujer Presidenta en 200 años de vida del México independiente.

Luego, la propia mandataria dio un mensaje a la nación para dar cuenta del estado que guarda su administración... un mensaje que además replicó en todos los estados, incluyendo la Ciudad de México, donde concluyó la gira nacional para informar los avances de su gobierno.
Este domingo 5 de octubre, la mandataria se presentó ante miles de simpatizantes en el Zócalo capitalino para sintetizar su informe.
No solo mencionó sus logros en diferentes rubros en los primeros 12 meses de su gestión, además hizo mención de lo que viene para los próximos meses.
En ese sentido, en Nación321 te traemos los planes que tiene la Presidenta para las siguientes semanas y que, a la postre, serán proyectos que beneficien a miles de mexicanos.
PROGRAMAS SOCIALES:
La mandataria mexicana indicó que seguirá el impulso de un apoyo universal para todas las mujeres en un rango de entre 60 y 64 años de edad.
En ese sentido, dijo, se terminará de consolidar el programa Mujeres con Bienestar, que inicialmente apoyaba a mujeres en situación de vulnerabilidad y que está por ser una realidad para todas las mexicanas.
Agregó que en este primer año se inició la construcción de mil guarderías, mismas que podrían comenzar a operar el próximo año bajo el título de “Centro de Educación y Cuidado Infantil”, para apoyar a madres de familia.
También presumió que este primer año todos los estudiantes de secundaria se incorporaron a la beca ‘Rita Cetina’.
En 2025, la beca otorga un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a cada familia y en el caso de que haya en el hogar dos o más estudiantes en secundaria, se dan700 pesos adicionales por cada uno de ellos.
Pero para el 2026, la meta de la Presidenta es que “todos los estudiantes de primaria” también sean beneficiados con esta beca.
EDUCACIÓN Y CULTURA:
En el ramo educativo, la mandataria prometió que en 2026 se abrirán 38 mi nuevos espacios para que puedan ingresar jóvenes al nivel preparatoria, aunque destacó que la intención es que paulatinamente se abran 120 mil espacios para estudiantes.
La Presidenta explicó que “estamos construyendo más preparatorias que queden cerca de la casa, para que saliendo de la secundaria vayan directo a la preparatoria”.

El plan es que se construyan 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes, de acuerdo en su conferencia matutina del pasado 26 de marzo.
Agregó que para los siguientes meses se invertirá en escuelas de formación artística y se seguirá con la eliminación de las cuotas de inscripción.
La Presidenta adelantó que en diciembre, con varios países de América Latina, “vamos a repartir el nuevo proyecto '25 libros para el 25' con el objetivo de acercar nuevamente el Realismo Mágico a las nuevas generaciones.
El programa tiene como objetivo obsequiar 2 millones y medio de libros a jóvenes de América Latina particularmente en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE).
SALUD Y VIVIENDA:
La salud es un tema de vital importancia no solo para la mandataria, también para millones de mexicanos.
En este rubro, adelantó que a finales de este año, la meta es haber inaugurado 31 hospitales nuevos del IMSS, del ISSSTE e IMSS Bienestar.
Subrayó que para finales de 2025 se habrán abierto 300 nuevos quirófanos en todo el país, garantizando atención médica de calidad y medicamentos “hasta el último rincón de México”.

Explicó que en este primer año de gobierno se dio inicio al programa ‘Laboratorio en tu Clínica’.
Lo anterior tiene la intención de que “en la gran mayoría de los centros de salud podrá haber laboratorios para poder diagnosticar adecuadamente a las personas”.
Agregó que en diciembre este programa será realidad para los 23 estados de la República, y también para Yucatán, que se incorpora al esquema IMSS Bienestar.

Ya en el ramo de vivienda, recordó que su programa ‘Viviendas para el Bienestar’ tiene la meta de construir 1.8 millones de casas con créditos accesibles para las familias que ganen menos de dos salarios mínimos.
Se tiene proyectado que las primeras entregas se realizarán entre octubre y noviembre, con 5 mil 660 entregadas, más de 3 mil 500 hacia diciembre, un total de 9 mil 160.
INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
Sheinbaum tiene como plan seguir el desarrollo del Tren Maya. El Tren Maya no solo continúa en operación, sino que la Presidenta ya lo proyecta más allá de las fronteras mexicanas.
En agosto anunció, junto a los mandatarios de Guatemala y Belice, una ampliación internacional de la ruta, que busca convertir al tren en un eje de desarrollo regional.
Hasta ahora, más de un millón y medio de personas han utilizado el servicio, según datos del gobierno federal. Pero aún quedan pendientes los hoteles asociados al proyecto y la apertura de museos en sitios arqueológicos clave.

Además, ya están en marcha pero seguirán en desarrollo proyectos ferroviarios como el Tren Ciudad de México-Pachuca.
Los trenes de pasajeros Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del tren del Norte México-Nuevo-Laredo, que además será nombrado ‘Tren del Golfo de México’, luego de la encuesta a mano alzada que hizo la Presidenta en el Zócalo.
“Ya iniciamos la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de México-Nogales. Iniciamos también el Tren Maya de carga, con su línea a Puerto Progreso, a cargo de los ingenieros militares", dijo.
Además indicó que se avanza en el Tren Interoceánico, en los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso, Tabasco, bajo la responsabilidad de Marina.
Seguirán los trabajos para terminar el libramiento de la ciudad de Nogales, Sonora; y el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio.
Dijo que entre diciembre de este año y enero de 2026, “vamos a inaugurar puentes, carreteras, hospitales”, como el Tren Ciudad de México-AIFA.
El próximo año, añadió, “estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar”.
De acuerdo con lo planteado por Sheinbaum, los Polos de Bienestar asentarán inversiones de giros diversos como manufactura o de servicios, pero también “habrá desarrollo integral para las regiones a través de la construcción de centros urbanos con viviendas, escuelas y hospitales para dejar atrás el crecimiento desordenado que dejaba a los trabajadores lejos de su fuente de empleo”.
Sobre el desarrollo tecnológico, explicó, “en las próximas semanas estaremos presentando el prototipo del vehículo eléctrico 'Olinia’, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores, y también los proyectos de satélites nacionales y de un vehículo aéreo no tripulado producido 100% en México".
Finalmente, mencionó que próximamente presentará el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
Pero los proyectos no son lo único que tiene en mente la Presidenta... pues además contempla un "buen acuerdo con Estados Unidos" respecto a la renegociación del tratado comercial de Norteamérica... un tema que está en la agenda 2026.