Gobierno

DISCURSO ÍNTEGRO: Este fue el mensaje de Sheinbaum en el Zócalo por su Primer Informe de Gobierno

alt default
Sheinbaum.En su mensaje, la mandataria abordó temas de seguridad, economía, combate a la corrupción, programas de bienestar y obras

Este domingo 5 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un mensaje ante un Zócalo capitalino lleno, con motivo de su Primer Informe de Gobierno.

En su mensaje, la mandataria abordó temas de seguridad, economía, combate a la corrupción, programas de bienestar y obras, por ello, en Nación321 te dejamos el discurso íntegro de la mandataria mexicana:

Amigas, amigas, amigos. Gobernadoras, gobernadores. empresarios.


Trabajadores.

Pueblo de México:

Nos vemos una vez más en este grandioso Zócalo, corazón de la República. Aquí, donde palpita la historia, nos reunimos para conmemorar juntas y juntos, un año del gobierno del pueblo, porque no camino sola, no gobierno sola; el nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México.

Vivimos un momento histórico. Nuestro país transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía.

No es un logro menor ni pasajero; es el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización, de resistencia, y es también la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo: el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México.

Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo.

Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios.

Porque por más duras que sean las presiones, nosotros solo hacemos reverencia a uno solo: al pueblo de México.

Que se oiga bien, que se oiga lejos: ¡En México, el que manda es el pueblo!

Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: Presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público.

Pero eso se acabó, porque en este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia.

El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad. Los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en Programas de Bienestar y obras estratégicas para el desarrollo nacional.

Recordemos que, entre 1982 y el 2018, durante seis sexenios, 36 años, México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo. Quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y el mercado. Gobernaban para unos cuantos, mientras millones quedaban en el abandono.

Por esa razón, en 2008, la pobreza alcanzó al 45% de la población mexicana, ese fue el rostro de la injusticia, de la corrupción y de los privilegios. Esa es la realidad que heredó la Cuarta Transformación, y esa es la realidad que decidimos cambiar.

Y miren la hazaña: a diferencia de ese 45%, la población en pobreza hoy es del 29 por ciento. Evidentemente, tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano y mexicana viva en la pobreza, pero estoy segura de algo: Vamos por el camino correcto.

Esta hazaña ya está escrita en la historia nacional: Entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza. Ese logro, aunque quieran, no lo podrán borrar, ni las campañas de odio, ni la mentira, ni la calumnia. Es un hecho irrefutable.

Además, la reducción de la pobreza vino acompañada de la disminución en las desigualdades. En 2008, el ingreso del 10% más rico era 27 veces más que el del 10% más pobre. En el 2024, esta brecha, esta desigualdad se redujo de 27 a 14 veces.

Con el neoliberalismo llegamos a ser de los países más desiguales del mundo, ahora somos el segundo país menos desigual del continente, solamente después de Canadá.

El modelo económico es completamente distinto, se resume en la frase humanista: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Gracias a ello, a pesar de las difíciles circunstancias internacionales, en este año nuestra economía está fuerte: se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2, frente a los catastrofistas que anticipaban una caída; la Inversión Extranjera Directa fue récord en el primer semestre del 2025; el turismo creció 13.8%; nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en septiembre fue de 3.7%.

Aprovecho para agradecer a las empresas productoras y comercializadoras por firmar, una vez más, el Paquete Económico Contra la Inflación y la Carestía, así como el Acuerdo Voluntario para evitar el aumento de precio de la gasolina y el de maíz-tortilla.

Para septiembre, el número de trabajadores afiliados al Seguro Social alcanzó la cifra de 22.5 millones. En junio de este año entró en vigor la reciente reforma laboral, bajo la cual todos los trabajadores de plataformas digitales deben tener Seguro Social.

En México gozamos de libertades y democracia. Contrario a la mentira que se escribe en la mayoría de los medios, es claro para el mundo entero que, en México: no se reprime, no se usa la fuerza del Estado contra el pueblo, se respetan los derechos humanos, se practica la mayor libertad de expresión de la historia, no existe la censura y todos los Poderes son elegidos por el pueblo de México.

En los últimos meses, 13 meses, propusimos transformaciones legislativas profundas:

Se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Destaco las más importantes:

1. Reforma al Poder Judicial. En junio de 2025, las mexicanas y mexicanos tuvimos elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces.

Aprovecho para saludar a los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Se terminó la era en el Poder Judicial del nepotismo, de la corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y de justicia para todas y para todos. Un verdadero Estado de derecho. Es algo muy profundo.

Los impartidores de justicia deben servir al pueblo, a sus causas y a sus mandatos, y no como ocurría antes, que operaban bajo la consigna de beneficio a grupos o facciones políticas o económicas, e incluso bajo consigna de intereses delictivos.

2. Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar su profesionalismo, permanencia y honestidad.

3. Reforma al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afrodescendientes con todos sus derechos.

¡Que vivan los pueblos indígenas de México!

4. Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir una parte importante de la Reforma Energética del 2013. Gracias a ello y a todas las leyes secundarias, recuperamos plenamente a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.

5. Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa.

6. La igualdad de las mujeres ya está en la Constitución.

7. Los trenes de pasajeros vuelven a la Constitución.

8. Las reformas a la Constitución donde todos los Programas de Bienestar son derechos sociales del pueblo de México.

9. Reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores. Se acabó la visión del Infonavit y el FOVISSSTE como “negocios”. La vivienda es un derecho del pueblo de México.

10. Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico. Quedó escrito en la Constitución que “sin maíz no hay país”.

11. Ya fue aprobado, como me comprometí con ustedes: a partir del 2030, ya no habrá reelección a ningún puesto de elección popular y se prohíbe dejar como herencia un puesto de elección. ¡No al nepotismo!

12. Frente a cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera en México, quedó escrito en la Constitución el siguiente texto:

El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

Esta reforma dice en pocas palabras: ¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!

Aprovecho para explicar que la reforma a la Ley de Amparo que recientemente propusimos garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad. Eso está totalmente salvaguardado. Su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita; garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos.

Agradezco profundamente al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y a los Congresos locales, por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas.

Vale la pena preguntarnos: ¿cómo es que se logró la reducción histórica de la pobreza y las desigualdades?

Se llama: justicia social.

Aumentó el salario mínimo, se instauraron los Programas de Bienestar y se recuperó la capacidad del Estado mexicano como rector de la economía, así como su capacidad para hacer obra pública estratégica.

Recordemos que durante 36 años el salario mínimo no aumentó. Ahora, entre 2018 y 2025, el aumento es de 135% en términos reales.

En 2018, el salario mínimo era de 88 pesos al día. en 2025, es de 279 pesos diarios; y en la Zona General de la Frontera Norte, 420 pesos diarios.

Decían “que, si subía el salario, iba a haber inflación, no iba a haber inversión y la moneda se iba a devaluar”. ¡Mentira!

Subió el salario mínimo y la inflación está controlada, la Inversión Extranjera Directa es récord y nuestro peso es de las monedas más estables de todo el mundo.

Este año estamos destinando 850 mil millones de pesos para el beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4% de las familias mexicanas reciben un apoyo de manera directa.

A nadie se le pregunta “¿por quién va a votar?” o “¿a qué partido pertenece?”, los Programas de Bienestar son para el pueblo de México universales, de manera directa y sin intermediarios. Se acabó la compra del voto.

El alcance de los Programas de Bienestar, al cierre del 2025, es el siguiente:

• 13 millones de personas mayores de 65 [años] reciben su pensión

• 1.6 millones de personas con discapacidad reciben pensión.

• 3.9 millones de estudiantes cuentan con la Beca Universal [“Benito Juárez”] por asistir a preparatoria pública.

• 2.2 millones de familias con hijas e hijos en primaria reciben becas educativas.

• 400 mil universitarios reciben beca.

• 63 mil 252 escuelas de educación básica y 6 mil 50 preparatorias reciben La Escuela es Nuestra.

• 11 mil 816 centros de salud reciben el programa La Clínica es Nuestra.

• 264 mil Jóvenes Construyen Futuro.

• 243 mil niñas y niños de entre 0 y 4 años reciben apoyo.

• 192 mil pescadores reciben Bienpesca.

• 1.8 millones de campesinas y campesinos reciben Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos producidos en Pemex.

• 34 mil pequeños productores de maíz y frijol comercializan sus productos en las Tiendas del Bienestar. Y sí, este año tienen la oportunidad de un comercio justo con el Chocolate y el Café del Bienestar.

• 415 mil sembradores de más de un millón de hectáreas siembran vida.

• 3 mil 05 productores de leche abastecen a 6.8 millones de familias con Leche para el Bienestar.

Y este año hay tres nuevos Programas de Bienestar:

El primero, apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad. Es un reconocimiento por el trabajo de cuidados que hemos hecho las mujeres a lo largo de muchos años.

Ahora, de todas maneras, este año, con el IMSS estamos construyendo mil guarderías, que hoy les llamamos “Centros de Educación y Cuidado Infantil” para las mujeres trabajadoras.

Este año año, también, todos los estudiantes de secundaria reciben la Beca “Rita Cetina”. Y el próximo año nos vamos a las primarias.

Todos los adultos mayores y las personas con discapacidad reciben Salud Casa por Casa, con 20 mil servidores de la salud.

Este es el plan social más ambicioso de la historia de México, fundado en el principio de confianza en nuestro pueblo y que los derechos sociales son la base del bienestar.

Asimismo, y por primera vez en la historia, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público.

En la Cuarta Transformación tenemos la convicción de que el Estado debe garantizar los derechos del pueblo, el acceso a la educación, a la salud y el acceso a la vivienda.

Fueron tantos años de abandono que aún tenemos mucho por hacer, pero se ha avanzado muchísimo.

Con este espíritu nos hemos propuesto garantizar la educación pública desde la inicial hasta la universidad, a las maestras y maestros:

Este año otorgamos 10% de aumento salarial, redujimos de manera gradual la edad de jubilación para quienes están bajo el Décimo Transitorio, fortalecemos el régimen solidario de pensiones a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar; y a partir de los próximos meses —como me comprometí— convocaremos a una consulta nacional escuela por escuela para sustituir el famoso “Usicamm”, con lo que los maestros y maestras quieran y decidan.

Creamos el Bachillerato Nacional, que integra y armoniza todos los sistemas de preparatoria.

Este año estamos abriendo 38 mil espacios nuevos para jóvenes de preparatoria de los, por lo menos, 120 mil que vamos a abrir.

Como ya se hizo viral y lo haremos realidad, estamos construyendo más preparatorias que queden cerca de la casa, para que saliendo de la secundaria vayan directo a la preparatoria.

En 2025, el ingreso a la educación media superior del Valle de México ya no realizó el examen del COMIPEMS. El nuevo sistema tiene un nombre con mucho simbolismo. A diferencia del examen de exclusión, el sistema actual se llama: “Mi derecho, mi lugar”.

Nuestra visión también es que las y los jóvenes que deseen estudiar la universidad tengan el derecho de hacerlo de manera gratuita. Por eso, fortalecemos las Universidades del Bienestar “Benito Juárez” García y creamos la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que ya tiene 77 mil estudiantes.

Este año invertimos en las escuelas de formación artística y eliminamos las cuotas de inscripción.

A través del programa “México Canta”, hermanamos a las y los jóvenes mexicanos en Estados Unidos y en México para fomentar la cultura de la paz.

Inauguramos la Cineteca de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

Y en diciembre, con varios países de América Latina, vamos a repartir el nuevo proyecto “25 libros para el 25” con el objetivo de acercar nuevamente el Realismo Mágico a las nuevas generaciones.

Estamos solicitando al Congreso que, de la reducción que ya dio vista el Poder Judicial, se dé aumento a la cultura y en particular, a la producción de cine nacional.

En 23 entidades de la República funciona el IMSS Bienestar que cada día se fortalece.

Creamos las Rutas de la Salud para garantizar que los medicamentos lleguen al último rincón del país. Me informan que estamos al 90% de abasto en el nivel primario y secundario de la salud.

También, a finales de este año, habremos inaugurado 31 hospitales nuevos del IMSS, del ISSSTE e IMSS Bienestar.

Dimos inicio al programa Laboratorio en tu Clínica. En la gran mayoría de los centros de salud podrá haber laboratorios para poder diagnosticar adecuadamente a las personas. En diciembre será realidad para los 23 estados de la República, y también para Yucatán que se incorpora al IMSS Bienestar.

Nuestra propuesta es construir 1.8 millones de Viviendas para el Bienestar, con créditos accesibles para las familias que ganen menos de dos salarios mínimos.

Tengo el gusto de informarles que: 300 mil de éstas ya están en construcción y ya se hizo la primera entrega de viviendas.

Además, 5 millones de familias que tenían deudas impagables del FOVISSSTE y del Infonavit se van a ver beneficiadas con quitas, reducciones. Una forma de dar créditos que era solamente negocio, no apoyo a la gente.

A la fecha, un millón y medio de familias ya recibieron este beneficio.

Les informo —no le crean, luego a las mentiras—, les informo que el Tren Maya ha transportado, desde su apertura 1.7 millones de pasajeros.

Desde el Aeropuerto “Felipe Ángeles” han viajado 15 millones de pasajeros y casi un millón de toneladas de carga.

La Refinería Olmeca produce, en promedio, 270 mil barriles diarios de petrolíferos. Y desde su creación, Mexicana de Aviación, en ella han viajado 750 mil pasajeros.

Iniciamos obras estratégicas de nuestro gobierno:

El Tren Ciudad de México-Pachuca.

Los trenes de pasajeros:

Ciudad de México-Querétaro.

Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del tren del Norte México-Nuevo Laredo.

A ver, ¿cómo ven?, ¿qué les parece si a ese tren le ponemos “Tren del Golfo de México”?

Levante la mano el que esté de acuerdo.

A ver, lo voy a poner a votación: ¿Quién está de acuerdo que el tren que va de México a Nuevo Laredo se llame “Tren del Golfo de México”?

Mayoría.

Ya iniciamos la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de México-Nogales.

Iniciamos también el Tren Maya de carga, con su línea a Puerto Progreso, a cargo de los ingenieros militares.

También avanzamos en el Tren Interoceánico, en los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso, Tabasco, bajo la responsabilidad de Marina.

Asimismo, estamos terminando el libramiento de la ciudad de Nogales, Sonora; y el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio.

También iniciamos las carreteras:

  • Cuautla–Tlapa.
  • Tamazunchale–Huejutla.
  • Bavispe–Nuevo Casas Grandes.
  • Toluca–Zihuatanejo.
  • Macuspana–Escárcega.
  • Circuito Tierra y Libertad, en Morelos.
  • Salina Cruz–Zihuatanejo.
  • Guaymas–Chihuahua.
  • Y Tepic–Compostela.

Ya se construyen 11 de 21 distribuidores viales para distintos estados de la República.

Y apoyamos a Guerrero en la construcción de más de 68 puentes que fueron derribados durante los huracanes.

Como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, estamos rehabilitando y ampliando 820 kilómetros de caminos en la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca de las montañas de Oaxaca y Guerrero.

Asimismo, otorgamos recursos para la construcción de 500 kilómetros de caminos artesanales en las comunidades indígenas.

Durante este año, el ordenamiento de concesiones de agua —escuchen esto— el ordenamiento de concesiones de agua, con mucho apoyo, por cierto, de distritos de riego y de empresarios, nos ha permitido desprivatizar y recuperar para la nación 4 mil millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a cuatro veces el suministro de la Ciudad de México.

Hace unos días enviamos una modificación a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar que el agua sea un derecho humano y un recurso de la nación, y no una mercancía para el beneficio de unos pocos.

Por primera vez en la historia, desarrollamos un programa ambicioso de tecnificación de riego agrícola y ya está en marcha para 18 distritos ubicados en 18 estados de la República.

Asimismo, iniciamos 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento:

• Acueducto Ciudad Victoria II.

• Zacualpan II, en Colima.

• Solís–León, en Guanajuato.

• Presa El Novillo, en Baja California Sur.

• Presa El Tunal II, en Durango.

• Milpillas, en Zacatecas.

• Paso Ancho, en Oaxaca.

• El Programa Integral para Acapulco.

• Agua para Campeche.

• Sistema de presas, en Sonora.

• Desaladora de Rosarito, Baja California.

• La Cangrejera–Coatzacoalcos, en Veracruz.

• Programa de Agua para San Luis Potosí.

• Redes de distribución de agua para La Laguna.

• Proyecto integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.

• Zona Oriente del Estado de México.

• Obras de protección en Tabasco.

• Y saneamiento de los ríos: Tula, Lerma–Santiago y Atoyac.

Estamos dando continuidad al rescate de Pemex y el impulso de CFE. Los gobiernos del neoliberalismo dejaron una deuda maldita y corrupta, pero estamos avanzando con paso firme y mucha honestidad. No va a faltar energía para el desarrollo nacional y estamos impulsando la soberanía energética, el uso eficiente y la energía limpia.

Presentamos, en octubre de 2024, el fortalecimiento de la Estrategia de Seguridad y Justicia. Contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno.

Con el Gabinete de Seguridad nos reunimos todos los días a las 06:00 de la mañana para evaluar y fortalecer la Estrategia.

Para que no haya ninguna duda, la política de Construcción de la Paz se decide soberanamente en México. Nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza y perseverancia.

Esta mañana me dieron los resultados hasta el mes de septiembre: en 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos.

La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa. Por ejemplo:

Zacatecas, 88%.

Chiapas, 73%.

Jalisco, 62%.

Nuevo León, 61%.

Guanajuato, 47%.

Sonora, 46%.

Puebla, 45%.

Tabasco, 44.

Estado de México, 43%.

Baja California, 25%.

Guerrero, 22%.

Hace unos meses, lanzamos la Estrategia Nacional contra la Extorsión y presentamos una reforma para acabar con este delito y, sobre todo, para proteger a las víctimas.

Abrazando a las y los jóvenes para garantizar el acceso a sus derechos y la felicidad, al tiempo que vamos garantizando la cero impunidad, los avances serán todavía mayores. Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso.

Agradezco encarecidamente a todo el Gabinete que me ha acompañado en este año. En particular quiero agradecer al General secretario Ricardo Trevilla Trejo y al Almirante secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, su profesionalismo, lealtad y patriotismo.

Amigas y amigos:

Seguiremos avanzando en todos los proyectos que ya iniciamos. Además, iniciaremos un programa integral para todo el país de bacheo y repavimentación de las carreteras federales e invitaremos a estados y municipios a que se sumen a este plan. Daremos continuidad a todas las obras públicas:

Entre diciembre de este año y enero de 2026, vamos a inaugurar puentes, carreteras, hospitales.

El Tren Ciudad de México-AIFA.

Daremos continuidad a nuevas obras carreteras, trenes, puertos, caminos rurales, artesanales, escuelas, consultorios y centros de salud.

Una cosa es clara: cuando no hay corrupción, alcanza para más.

Les doy este dato: en 2025, nuestra estimación es que, sin haber subido impuestos, en comparación con el año pasado, estaremos recaudando 500 mil millones [de pesos] más de presupuesto para la gente.

Cuando llegamos al gobierno propusimos el Plan México, una visión de largo plazo para que el país fortalezca su producción para el mercado interno y para la exportación; que se generen mejores empleos para el pueblo.

El próximo 2026 estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar.

Además, estoy segura, segura, que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo con relación a nuestras relaciones comerciales.

Como parte de este plan, en las próximas semanas estaremos presentando el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores, y también los proyectos de satélites nacionales y de un vehículo aéreo no tripulado producido 100 por ciento en México.

Esto es parte de un proyecto ambicioso que presentaremos en las próximas semanas que le llamamos: “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Amigas y amigos:

Como primera mujer Presidenta de México, nuevamente, afirmo: ¡Llegamos todas!

Durante los gobiernos neoliberales se buscaban modelos en otros países porque nunca se creyó en nuestra historia, en nuestra grandeza cultural ni en la fuerza creadora de nuestro pueblo. Se quiso imponer la idea de que lo nuestro no valía, de que teníamos que copiar todo a otros.

Hoy, afirmamos que, si bien, reconocemos experiencias en otras latitudes, el ejemplo está en nuestra historia.

Nos enorgullecen las grandes civilizaciones que florecieron mucho antes de la llegada de los españoles.

Nos enorgullecen las mujeres indígenas de México, sostén y guía de la resistencia.

De los pueblos originarios y de las comunidades afromexicanas que guardan la raíz y la esencia de lo que somos.

Nos enorgullece nuestra historia política, nuestras heroínas y héroes de la Independencia, de la Reforma, de la Revolución, y de millones y millones que lucharon para tener la democracia y las libertades que tenemos hoy.

Nos enorgullecen nuestras mujeres, que todos los días luchan y abren caminos de igualdad y de justicia.

Nuestros jóvenes creativos que construyen futuro.

Nuestros adultos mayores, que con su sabiduría nos enseñan a caminar con firmeza.

Nos enorgullecen los migrantes mexicanos, que con valentía cruzan fronteras, pero nunca dejan el amor por México.

¡Que vivan las migrantes y los migrantes!

Porque nuestro pueblo es trabajador, resistente, solidario, creativo y generoso. Porque nuestra patria es grande. Y porque hoy más que nunca sabemos que la soberanía no se implora, se ejerce con dignidad, con fervor, con pasión, sin arrogancia, con la fuerza de millones de mexicanas y mexicanos.

Nosotras y nosotros sabemos que no hay divorcio entre pueblo y gobierno, que la prosperidad es compartida o no es prosperidad; que la justicia es para todas y para todos, si no, no es justicia; que la democracia solo florece cuando el pueblo es el protagonista y que la libertad plena va acompañada del bienestar.

Por eso, desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, una Transformación que le pertenece al pueblo.

Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas, a lo largo de toda la República: Vamos por el camino correcto. Aquí estamos de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir.

Como lo dije, desde el primer momento, ante ustedes: ¡No les voy a fallar!

Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México.

Mi compromiso es defender a la patria.

Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México.

¡Que viva la dignidad del pueblo de México!

contenido relacionado