Gobierno

Sheinbaum recuerda a víctimas de la matanza del 2 de octubre y reitera disculpa del Estado mexicano

alt default
Claudia SheinbaumExpresó su solidaridad con las víctimas, sus familias, los estudiantes caídos y los presos políticos
(Especial)

En el marco del 56 aniversario de la matanza de Tlatelolco, la presidenta Claudia Sheinbaum abrió su conferencia matutina recordando a las víctimas del 2 de octubre de 1968.

La mandataria leyó el acuerdo firmado hace un año, mediante el cual el Estado mexicano reconoció oficialmente que los hechos constituyeron un crimen de lesa humanidad y ofreció una disculpa pública a los sobrevivientes, a sus familias y a la sociedad en su conjunto.


Sheinbaum subrayó que aquel documento representa un compromiso político e histórico del Estado para garantizar la memoria, la justicia y la no repetición de atrocidades como las cometidas contra el movimiento estudiantil.

En su lectura del decreto recordó que:

Artículo 1°: Se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental del 2 de octubre fueron un crimen de lesa humanidad. Citó además las palabras del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien en su quinto informe asumió “íntegramente la responsabilidad: personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”.

Artículo 2°: Se instruye a la Secretaría de Gobernación a ofrecer una disculpa pública a víctimas, familiares y a la sociedad.

Artículo 3°: El Ejecutivo se compromete a garantizar la no repetición de actos de represión, tortura, uso de cárceles clandestinas y del Ejército contra la población.

Artículo 4°: Se reconocen los derechos que legalmente asisten a las víctimas y a sus familiares.

Artículo 5°: El reconocimiento político se orienta a preservar la memoria histórica e impulsar la justicia.

Artículo 6°: En su calidad de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, la presidenta girará instrucciones formales para que éstas nunca más sean utilizadas contra el pueblo de México, y se refuerce su formación en derechos humanos y construcción de paz.

Sheinbaum expresó su solidaridad con las víctimas, sus familias, los estudiantes caídos y los presos políticos que aún hoy forman parte de la memoria del movimiento.

“Es un compromiso solemne de que nunca más se repitan hechos de represión ni de violencia de Estado contra el pueblo de México”, concluyó la mandataria.

contenido relacionado