La presidenta de México, Claudia Sheinbaum llega a su primer año de gobierno y no sólo lo hace como la primera mujer al frente de la nación, también lo hizo impulsando nuevos apoyos sociales.
De cara al 1 de octubre, en Nación321 te contamos cómo le está yendo a la mandataria en materia de Programas Sociales.
CREACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE LA 4T
Desde las campañas electorales de 2018 cuando Andrés Manuel López Obrador fue el candidado, Morena llegó con propuestas muy fuertes en materia de Programas Sociales.
El primero y más importante consistía en llevar a nivel nacional el programa de ayuda para Adultos Mayores, mismo que inició cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Otro factor importante para AMLO y Morena era ayudar a las personas con alguna discapacidad, por ello hicieron un programa social que les permitiera cubrir sus necesidades para acudir a terapias.
Con el paso de la campaña, se popularizó la palabra ‘ninis’, que hacía referencia a los jóvenes que no estudiaban ni trabajaban.
Este término, para Andrés Manuel López Obrador, le parecía ofensivo, pues según el morenista, muchos jóvenes no tenían oficio o trabajo por falta de oportunidades.
Y nació Jóvenes Construyendo el Futuro, un proyecto que no sólo buscaba dar dinero a personas de 18 a 29 años, sino que también buscaba emplearlas para que adquieran experiencia laboral.
Este apoyo dura sólo seis meses para cada persona, pero, dado que se coloca a los jóvenes en centros laborales, hay la posibilidad de que sean contratados por la empresa.
También implementó proyectos para los jóvenes, como la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez, beca jóvenes escribiendo el futuro, programa de bienestar para niñas, niños hijos de madres trabajadoras, sembrando vida y producción para el Bienestar.
Otro apoyo que implementó fue producción para el Bienestar y fertilizantes.
¿PERO CÓMO LE ESTÁ YENDO A SHEINBAUM?
Antes de que termina su sexenio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se aseguró que todos los Programas Sociales quedaran en la Constitución.
Esto quiere decir que todos los gobiernos posteriores tendrán que asignar un presupuesto para garantizar la ayuda a todos los beneficiarios.
Y con la entrada de presidenta Sheinbaum, ella no dudó en dejar los programas dentro del Presupuesto, sino que dio instrucciones para crear tres nuevos programas
PENSIÓN MUJERES BIENESTAR
Tras su triunfo en las urnas y una vez, ejercido el mando, el pasado 2 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum informó sobre la creación de nuevos Programas Sociales.
El primero busca reconocer el trabajo de toda una vida que realizan las mujeres en el hogar y en el cuidado de sus familias y esta nueva pensión sería para las mexicanas de 60 a 64 años de edad.
Este programa inició en 2025 con la entrega de 3 mil pesos bimestrales a las mujeres de 63 y 64 años; en comunidades con mayoría de población indígena o afrodescendiente, benefició desde su arranque a todas las mujeres de 60 a 64 años.
En agosto de 2025, la pensión se amplió a nivel nacional para dar cobertura a las mujeres de 60, 61 y 62 años.
Cuando las beneficiarias cumplan 65 años, en automático, sin realizar ningún otro trámite, pasarán a recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
BECA RITA CETINA
La beca para educación básica que existía en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador para familias en situación de pobreza se hará universal, es decir, será para todas y todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas del país.
Con el nombre de Rita Cetina, la nueva beca comenzó este 2025 primero para las y los estudiantes de secundaria, con lo cual cada familia con una hija o hijo en este nivel recibe 1,900 pesos bimestrales.
En el caso de las familias que tienen a más de un alumno en secundaria, reciben los 1,900 pesos bimestrales más 700 pesos por cada estudiante extra.
Muy pronto, la Beca Rita Cetina crecerá para cubrir a las y los niños de primaria y preescolar, todo con el objetivo de apoyar su permanencia escolar.
SALUD CASA POR CASA
El tercer programa refuerza la atención para las y los adultos mayores y personas con discapacidad que ya reciben una pensión del Bienestar.
Con Salud Casa por Casa, profesionales de la salud realizan consultas periódicas a domicilio, a fin de llevar un seguimiento personalizado de los derechohabientes, con un enfoque principalmente preventivo.
Para hacer posible este programa, el Gobierno de la presidenta Sheinbaum contrató a cerca de 20 mil médicas, médicas, enfermeras y enfermeros.
Con estas tres nuevas estrategias, los Programas para el Bienestar se reforzaron en beneficio del pueblo de México.