Gobierno

Primer año de gobierno de Sheinbaum: Las extradiciones y detenciones, con números y nombres

alt default
Sheinbaum.La presidenta ordenó un robusto plan para atender los temas de seguridad en el país, el cual ha beneficiado la detención de más de 4 mil personas en 12 meses de trabajo

La presidenta Claudia Sheinbaum está a unos días de completar su primer año al frente del Gobierno de México.

alt default
Sheinbaum. (Presidencia)

Uno de los temas más importantes para el país es el de seguridad, un rubro en el que la mandataria ha puesto especial atención y en el que, junto con su Gabinete de Seguridad, ha atendido.

Por ello, en Nación321, hacemos un recuento de las detenciones y deportaciones en los últimos 12 meses.


EXTRADICIONES EN LA ERA SHEINBAUM

Uno de los temas más relevantes durante el primer año de gestión de Sheinbaum, es el de las extradiciones a Estados Unidos.

En este renglón es importante aclarar que se registraron dos entregas importantes de reos de alto perfil en bloque.


Uno de los bloques se registró a finales de febrero de 2025, mientras que el segundo fue en agosto pasado.

También es importante aclarar que, de acuerdo con el mismo gobierno federal, el traslado de dos grupos de 29 y 26 peligrosos reos no se hizo bajo la figura de “extradición”, sino lo que calificó como “entrega” pactada entre México y Estados Unidos.

El primero fue el pasado 27 de febrero, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informó la entrega de 29 reos bajo el respaldo legal del “artículo 5to de la Ley de Seguridad Nacional y el 89 de la Constitución general de la República”, indicó en ese entonces el fiscal Alejandro Gertz Manero.

alt default
Seguridad. (Crisanta Espinosa Aguilar)

De acuerdo con la FGR, ellos son los narcos que fueron entregados a autoridades de Estados Unidos, con especial foco a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, así como los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘El Z-40′, y Omar Treviño Morales, alias ‘El Z-42′, exlíderes del grupo delictivo 'Los Zetas‘:

  • José Ángel Canobbio Inzunza, ‘El Güerito’, líder del grupo armado ‘Los Chimales’.
  • Norberto Valencia González, alias ‘Socialitos’, operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva.
  • Evaristo Cruz Sánchez, ‘El Vaquero’, líder regional del ‘Cártel Golfo’.
  • José Alberto García Vilano, ‘La Kena’, líder del grupo de ‘Los Ciclones’.
  • Alder Alfonso Marín Sotelo.
  • Lucio Hernández Lechuga, ‘Z-100′ y/o ‘El Lucky’, líder regional de ‘Los Zetas’.
  • Ramiro Pérez Moreno, alias ‘El Rama’, líder regional del cártel ‘Los Zetas’.
  • José Rodolfo Villareal Hernández, alias ‘Gato’, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva.
  • Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias ‘Alfa Metro’.
  • Rafael Caro Quintero, ‘Narco de Narcos’, líder fundador del ‘Cártel de Guadalajara’.
  • Vicente Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’, líder del ‘Cártel de Juárez’.
  • José Bibiano Cabrera Cabrera, ‘El Durango’, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa.
  • Andrew Clark, alias ‘El Dictador’.
  • Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva ‘Los Rusos’.
  • Enrique Torres Acosta, ‘El Kiki Torres’, jefe de seguridad de Ismael Zambada.
  • José Guadalupe Tapia Quintero, ‘Lupe Tapia’, lugarteniente del Cártel Sinaloa.
  • Jesús Humberto Limón López, ‘El Chubeto’.
  • Jesús Alberto Galaviz Vega, alias ‘Z-13′, líder de ‘Los Zetas’.
  • Luis Gerardo Méndez Estevane, ‘El Tío’.
  • Carlos Alberto Monsiváis Treviño, ‘La Bola’, líder del ‘Cártel del Noreste’.
  • Carlos Algredo Vázquez.
  • Rodolfo López Ibarra, ‘Nito’.
  • - Antonio Oseguera Cervantes, ‘Tony Montana’, principal operador financiero y logístico del CJNG.
  • Alfredo Rangel Buendía, ‘El Chicles’.
  • Miguel Ángel Treviño Morales, ‘Z-40′, líder de ‘Los Zetas’.
  • Oscar Omar Treviño Morales, ‘Z-42′, líder de ‘Los Zetas’.
  • Erick Valencia Salazar, ‘El 85′.
  • José Jesús Méndez Vargas, ‘Chango’.
  • Itiel Palacios García, ‘Compa Playa’.

En tanto, el pasado 12 de agosto, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que, con colaboración de la Fiscalía General de la República (FGR), trasladaron a Estados Unidos a 26 personas que se encontraban presas en diferentes centros penitenciarios del país.

De acuerdo con las propias autoridades, dichas personas eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública. Todos tenían orden de extradición.

La custodia, traslado y entrega formal de estos reos se realizó “bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.

¿Quiénes son los presos entregados a EU?

Entre los transferidos se encuentran personajes clave en las estructuras criminales de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa.

Según el Departamento de Justicia de ese país, entre los reos más peligrosos están Servando Gómez, ‘La Tuta’, líder de la Familia Michoacana, y Abigael González, alias ‘El Cuini’, líder de ‘Los Cuinis’:

  • Enrique Arballo Talamantes
  • Benito Barrios Maldonado 
  • Luis Raúl Castro Valenzuela, ‘El Chacho
  • Francisco Chávez
  • Abdul Karim Conteh
  • Baldomero Fernández Beltrán, ‘El Mero
  • Ismael Enrique Fernández Vázquez
  • Leobardo García Corrales, ‘Leo
  • Abigael González Valencia, ‘El Cuini’, líder de ‘Los Cuinis’.
  • José Carlos Guzmán Bernal
  • Anton Petrov Kulkin 
  • Roberto Omar López
  • José Francisco Mendoza
  • Hernán Domingo Ojeda López, ‘El Mero Mero
  • Daniel Pérez Rojas, ‘El Cachetes
  • Juan Carlos Sánchez Gaytán, ‘El Mostachón
  • David Fernando Vásquez Bejarano, ‘El Acelerado
  • José Antonio Vivanco Hernández
  • Mauro Alberto Núñez Ojeda, ‘El Jando
  • Juan Carlos Félix Gastelum, ‘El Chavo Félix
  • Jesús Guzmán Castro, ‘El Chuy o Narizón’
  • Pablo Edwin Huerta Nuno, ‘El Flaquito’.
  • Servando Gómez Martínez, ‘La Tuta’, líder de ‘Los Caballeros Templarios’.
  • Kevin Gil Acosta, ‘El 200′.
  • Roberto Salazar.
  • Martín Zazueta Pérez, ‘El Piyi’.

RECONOCIMIENTO DE EU

Luego del traslado de estos criminales de alto nivel, en Estados Unidos han reconocido la cooperación binacional. Incluso el propio presidente Donald Trump ha celebrado la entrega de numerosos líderes de grupos del crimen organizado en México, varios de ellos relacionados con el narcotráfico.

El director del FBI, Kash Patel, destacó el trabajo conjunto con México y recordó que una de las primeras reuniones que sostuvo al iniciar su cargo fue precisamente con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México.

alt default
Sheinbaum. (Moisés Pablo Nava)

En tanto, durante un primer mensaje ante el Congreso estadounidense, Trump aseguró que en la historia de México y Estados Unidos nunca se habían extraditado a tantos criminales requeridos por la justicia de ese país.

Sin embargo, indicó que su gobierno necesita que México y Canadá hagan más de lo que han hecho para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

En su discurso, el republicano reconoció que desde su llegada la Casa Blanca “comenzó a liberar el país” con las acciones que ha implementado como las deportaciones masivas y las redadas de migrantes en varios estados.

DETENCIONES:

Este rubro tiene números importantes en la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

No podemos hablar de detenciones en la actual administración sin hacer mención de la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en 4 ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de labores de inteligencia e investigación y coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.

Los tres principales objetivos son la disminución de la incidencia delictiva, sobre todo de homicidios dolosos y delitos de alto impacto como extorsión; la neutralización de generadores de violencia y redes criminales, así como el reforzamiento de capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.

alt default
Sheinbaum. (Martín Zetina)

Es decir, hablamos de una estrategia integral para combatir al crimen organizado.

Las detenciones, claro, tienen un papel fundamental para ‘quitar’ de las calles a generadores de violencia, con la intención de debilitar estructuras criminales.

En su más reciente reporte de detenciones, el pasado 9 se septiembre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, han sido detenidas más de 32 mil 400 personas por delitos de alto impacto.

Además, dijo, se han asegurado más de 16 mil armas de fuego y 245 toneladas de droga, entre ellas más de 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo. Además, se inhabilitaron mil 400 laboratorios para la producción de metanfetamina.

Las detenciones de generadores de violencia tiene algunos nombres clave como Edwin Antonio Rubio López, ‘El Max’ o ‘El Oso’, como operador de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, así como un objetivo prioritario de las autoridades.

Omar Félix ‘N’, mejor conocido como ‘El Pelón’, líder de ‘Los Pelones’, brazo armado de ‘Los Chapitos’; el28 de febrero se reportó la detención de Abraham Oseguera Cervantes, alias ‘Don Rodo’, hermano del ‘Mencho’, fundador y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Y más recientemente, el 12 de septiembre, se informó la detención de Hernán Bermúdez Requena, líder de grupo criminal ‘La Barredora’ y exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López.

alt default
Seguridad. (Secretarías de Estado)

Si bien la caída de Requena fue en Paraguay, la SSPC indicó que la detención se logró gracias a la colaboración de autoridades de ambos países y de un trabajo de inteligencia desde México pasa ‘seguirle’ la pista a Bermúdez.

13 CAÍDOS POR CASO XIMENA-JOSÉ

En uno de los casos más mediáticos, el pasado 20 de agosto, Harfuch informó, en conjunto con la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, la detención de 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos funcionarios capitalinos, ocurrido el 20 de mayo.

alt default
CDMX. (Rogelio Morales Ponce)

Harfuch destacó que las investigaciones continúan, con una colaboración estrecha entre diferentes instituciones para dar con los responsables de los hechos ocurridos en la Ciudad de México.

Explicó que desde el momento en que ocurrió la agresión a balazos contra de José y Ximena se comenzó con un despliegue de operativos para dar con el móvil de este asunto.

contenido relacionado