La ministra Loretta Ortiz presentó, ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad ante la intención de municipios de multar a quienes organicen juegos de azar en Tlaxcala.
De acuerdo con la ministra, presentó el recurso de inconstitucionalidad relacionado con leyes de ingresos de cinco municipios de Tlaxcala.
En una publicación en su cuenta oficial de X, la ministra explicó que en cinco municipios de de esa entidad buscaban establecer, en sus leyes de ingresos, las siguientes multas:
- Multas por juegos de azar.
- Multas por “escándalo”, “faltas a la moral” o “perturbar el orden”.
- Pagos por agua potable, drenaje y alcantarillado.
El problema de estas normas, dijo, es que no eran ni claras ni constitucionales.
Destacó que respecto a las sanciones por organizar juegos de azar, “la Constitución establece que sólo la Federación puede sancionar estas actividades, no los municipios”.
Sobre los cobros de agua y drenaje, dijo, “las leyes no explicaban de manera precisa cuánto debían pagar las personas contribuyentes ni bajo qué criterios. Eso generaba incertidumbre”.
Finalmente, la ministra indicó que las multas por “faltas a la moral” o por “perturbar el orden”, los “artículos dejaban demasiado margen a la autoridad municipal, lo que abría la puerta a decisiones arbitrarias”.
Añadió que ante estas supuestas arbitrariedades “decidimos declarar inconstitucionales estas disposiciones. Mi voto acompañó el criterio porque se trata de proteger derechos y dar certeza jurídica”.
Y detalló que la decisión es importante porque “brinda certeza jurídica al reafirmar que las sanciones en materia de juegos de azar serán impuestas por la autoridad federal facultada para ello. Porque asegura que los cobros de servicios básicos sean claros y transparentes. Porque evita multas arbitrarias”.