Gobierno

México y EU acuerdan nueva estrategia para frenar el huachicol y el tráfico ilegal de armas

alt default
Grupo México-EU.También se estableció la creación de un grupo especializado en finanzas ilícitas transfronterizas
(SRE)

Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la creación de dos grupos de trabajo para combatir el tráfico ilegal de armas, las finanzas ilícitas transfronterizas y el robo de combustible.

Lo anterior, explicaron, es con el objetivo de desarticular a las organizaciones criminales al cortar sus fuentes de financiamiento.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este viernes se celebró la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, en McAllen, Texas, que supervisará y coordinará acciones contra el crimen organizado transnacional.


El mecanismo forma parte del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado por ambos gobiernos tras las presiones del presidente Donald Trump sobre México en materia de seguridad fronteriza.

Además, se anunció el lanzamiento de la ‘Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego’, cuyo principal objetivo es interrumpir el flujo de armas en la frontera entre ambos países.

Para ello, se aumentará el número de operativos fronterizos y se ampliará el sistema eTrace del gobierno de Estados Unidos a los 32 estados del país. Se trata de una plataforma que permite rastrear el origen de armas decomisadas, lo que facilitará el intercambio de datos balísticos y el análisis forense conjunto.


También se estableció la creación de un grupo especializado en finanzas ilícitas transfronterizas, cuyo objetivo será detectar, rastrear y bloquear los flujos de dinero ilegal.

En este sentido, también se prevé reforzar la cooperar en materia decomiso civil de activos y la prevención del robo de combustible, consideradas como principales fuentes de financiamiento de los cárteles.

Las delegaciones de ambos países también acordaron “compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga, así como intensificar el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países para reforzar su capacidad de enfrentar a las organizaciones delictivas.”, según refiere un comunicado de la SRE.

“Esta reunión es muestra que México y Estados Unidos fortalecen su cooperación en materia de seguridad, sustentada en los cuatro principios que rigen la relación bilateral: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.”, apuntó.

contenido relacionado