Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso una mesa de trabajo de alto nivel con China, luego que el Ministerio de Comercio de este país informara sobre una investigación para México.
La mandataria descartó tensiones comerciales e informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con el embajador de China en México, Daojiang Chen.
Aseguró que el canciller Juan Ramón de la Fuente ya había propuesto este diálogo, así como el embajador de México en China, Jesús Seade para tener mesas de trabajo en las que se entienda “la situación que se está viviendo, y muchas veces con precios muy bajos”.
“Nosotros estamos proponiendo una mesa de trabajo de alto nivel para poder platicar. ¿Por qué se toma esta decisión? En cerca de cuatro años aumentaron las importaciones de nuestro país cerca de 83%. También aumentaron las exportaciones y nosotros, ese es el Plan México, lo que queremos es producir más en México para tener una balanza comercial en donde las importaciones sean igual a las exportaciones, sino tener una balanza comercial positiva.
“En este momento tenemos una balanza comercial positiva, pequeña pero positiva, pero queremos que sea mayo”, dijo al destacar la marca Hecho en México y otras acciones.
Mencionó que los aranceles son para aquellos países con los que no se tiene acuerdo comercial.
“Evidentemente nos interesa tener un diálogo (con China), no es un asunto de no diálogo”, expresó.
“¿No es un indicio de tensiones comerciales?”, se le preguntó.
“No, no lo creo. Si nos negáramos al diálogo”, respondió al señalar que Corea del Sur también está en esta situación.
Recalcó la mandataria federal que su gobierno está abierto al diálogo, siempre para buscar un beneficio para México.