El gobierno de México anunció, este miércoles 24 de septiembre, que en los próximos días presentará al Congreso de la Unión dos iniciativas clave en materia de agua.
La primera de ellas es un acuerdo para garantizar el derecho humano al agua y la segunda es la expedición de una nueva Ley General de Agua, que incluye una reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
El objetivo, se detalló desde Palacio Nacional, es poner fin al mercado negro del agua, fortalecer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y endurecer las sanciones contra quienes lucran ilegalmente con el vital líquido.
Junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que las propuestas surgen de un proceso de consulta con sectores sociales, productivos y gubernamentales.
Entre los cambios que se perfilan, dijo Morales López, está eliminar la posibilidad de transmisiones de concesiones entre particulares, un mecanismo que ha permitido la compraventa de derechos de agua sin regulación.
“Se generó un mercado negro del agua. Usuarios que necesitan agua para consumo humano o proyectos productivos tienen que acudir a particulares que venden títulos de concesión”, explicó.
A su vez, la reforma incluye la creación de un capítulo sobre delitos hídricos, con sanciones más duras para quienes roben agua, perforen pozos ilegales o vendan pipas obtenidas de extracciones clandestinas.
En ese sentido, la presidenta Sheinbaum acusó que esta práctica inició en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero dijo que con los nuevos cambios legales “ya no habrá transmisión entre particulares“.
“Si no usas tu concesión, la tienes que regresar al Estado, y es el Estado quien decidirá si se vuelve a concesionar. El agua no es una mercancía, es un recurso escaso que debe ser regulado por la nación”, apuntó.
Además, Óscar Zavala Gamboa, director jurídico de la Conagua, explicó que hoy las multas por violaciones a la Ley de Aguas Nacionales van de 260 a 26 mil UMAS, pero la actual propuesta es “elevar la multa mínima a 50 mil UMAS.
NO TODO SON SANCIONES
En contraparte, Sheinbaum agregó que las reformas simplificarán los trámites para pequeños agricultores con pozos, quienes podrán regularizar sus concesiones con mayor facilidad.
Además, estas personas podrán acceder a subsidios en electricidad para riego.
“Es un incentivo: regularízate, paga lo que tengas que pagar y tendrás acceso a beneficios”, afirmó.