Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, denunció este martes 23 de septiembre que al menos 34 empresas están incumpliendo en la entrega de medicamentos que ya se pagaron.
Con niveles de incumplimiento, que van del 100% al 9.3%, Clark dio los nombres de estas empresas así como el nivel de falla en la entrega de medicinas e insumos, incluidos tratamientos oncológicos.
A su vez, llamó a las empresas a cumplir antes de que se termine el mes y halla sanciones.
“A quienes nos están escuchando, les pedimos que se tomen en serio los compromisos que han hecho y que le queden bien a los pacientes de nuestro país, con quienes se comprometieron a entregar", señaló.
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que si el incumplimiento persiste, la primera sanción será el veto, ya que no podrán vender de nuevo medicamentos al sector público.
“Tienen hasta este mes para cumplir el contrato, se dan plazos, si no cumplen se inhabilita las empresas y ya no van a poder venderle al gobierno, más las sanciones correspondientes que lleva el contrato", indicó.
A su vez, no descarto que, si se detecta corrupción, simulación o malos manejos por parte de estas empresas, se puedan presentar denuncias. Todo, añadió, está siendo investigado por Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.
“Raquel también está haciendo la investigación, dándole seguimiento a toda la compra de medicamentos y ahí donde se encuentre que es malintencionado, tiene que haber denuncia penal, no solamente que no se vuelva a comprar a estas empresas, sino para presentar una denuncia penal", dijo.
¿QUÉ SABEMOS DE LAS EMPRESAS QUE INCUMPLEN?
De acuerdo con Eduardo Clark, la empresa que más ha incumplido en la entrega de medicamentos es Bioxintegral Servicios, con 5 mil 356 piezas compradas y ninguna entregada.
A su vez, lo que es de mayor gravedad corresponde a medicamentos oncológicos, de tratamientos contra el cáncer, no entregados.


Por ejemplo, con faltantes de hasta 12 millones 852 mil piezas incumplidas, está la empresa Laboratorios Pisa.
En este sentido, Clark indicó que “por ejemplo, si para un tratamiento se requieren 150 mil piezas cada mes, si una empresa de oncológicos no entrega 56 mil piezas, se mete en problema a todos los pacientes mexicanos".