Gobierno

“Somos una Corte nueva, no somos ministros a modo”, asegura Loretta Ortiz

alt default
Loretta Ortiz.Indicó que ha sido cercana a las comunidades indígenas del país, pues siempre ha alzado la voz por sus derechos
(Especial Nación321)

Loretta Ortiz Ahlf es una de las ministras que ganó en la primera Elección Judicial de México, que se llevó a cabo el pasado 1 de junio, la cual ha estado rodeada de polémicas, entre las que destaca que los nuevos integrantes del Máximo Tribunal del país son afines a Morena.

En entrevista con Nación321, la jurista aseguró que la ‘Nueva Corte’ no fue elegida a modo, y que al contrario, trabajarán más cerca de la ciudadanía.

“Es falso. Giovanni Figueroa es un académico de la Universidad Iberoamericana que jamás ha actuado con el partido de Morena y que no está puesto a modo. Participamos las tres que tenían el mismo derecho, las tres ministras de la Corte anterior; todos los demás también tenían el mismo derecho, que no quisieron quedarse, quisieron renunciar, muy su derecho. Yo quise participar, no es que estemos a modo”, dijo.


Otra de las polémicas que rodearon a la Elección Judicial fue la de los llamados acordeones, que supuestamente fueron usados para votar por las y los ministros que ahora integran la SCJN.

En este sentido, Ortiz Ahlf negó que tuviera algo que ver con los documentos, por lo que criticó la sanción de 255 mil pesos impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de los togados.

“Yo no tuve que ver nada con la emisión de los acordeones, nada; y ya me quieren imponer una multa, porque se supone que yo soy la que más gano (sueldo). Es una multa de 240 (mil pesos) y quién sabe qué tanto".


“No hay ni una prueba ni una, porque no lo hice. Que se demuestre que yo saqué esos acordeones, que hay una relación con su servidora. Lo que sí sé, y vinieron y me entregaron que estaban vendiendo aquí a los alrededores, acordeones en los que está nada más Lenia, no estábamos todos los ministros, supuestamente los que salimos ahora. Entonces, yo me pregunto, ¿de dónde sacan los acordeones?”, señaló.

“NO SE ROMPIÓ CON EL ESTADO LAICO EN CEREMONIA CON PUEBLOS INDÍGENAS”

Otro de los hechos que causó más de una crítica por parte de la oposición, fue la ceremonia del bastón de mando encabezada por comunidades indígenas en el Zócalo de la Ciudad de México, en la que participaron los nuevos integrantes de la Corte.

La ministra Ortiz negó que esta acción haya incumplido con el Estado laico en México, ya que, afirmó “hay libertad religiosa” en el país.

“Cada quien decidió de manera individual, en ejercicio de su libertad… Nadie nos obligó, nadie. Soy católica y no creo que eso sea contradictorio contra mi fe y con mi libertad, sí puedo decidir que deseo participar de algo que me pertenece, alguna obligación…A nadie se le obligó. Estamos en ejercicio de nuestra libertad y hay una libertad fundamental que es la libertad de creencias”, mencionó.

“HAY QUE SABER ENTENDER LA AUSTERIDAD”

Sobre el tema la austeridad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz reiteró que por instrucciones del Ministro Presidente Hugo Ortiz, se ajustaron los sueldos por debajo del de la presidenta Claudia Sheinbaum; además de que se eliminaron las prestaciones que tenía los antiguos integrantes del pleno como el seguro de gastos médicos mayores, haber de retiro, gastos de comida, transporte, entre otros.

No obstante, consideró que eso no está peleado con los gastos que un funcionario pueda hacer con su salario o con otros recursos que perciba fuera de la SCJN.

“Hay que entender la austeridad como debe de ser. Yo recibo mi pensión porque me jubilé del Seguro Social, tengo otra pensión también, porque mi esposo José Agustín Ortiz Pinchetti falleció, entonces tengo otra; con esas dos pensiones que no vienen de recursos públicos, a veces puedo decidir ir a comer a un restaurante mexicano bueno y que son caros. Entonces, eso no es con recursos públicos, no debe ser determinado que rompo con las normas de austeridad”, dijo.

NUEVA CORTE TRABAJARÁ DE CERCA CON LA CIUDADANÍA

Loretta Ortiz se comprometió a trabajar a favor de la ciudadanía sin incluir partidos ni funcionarios, pues aseguró que los ministros deben trabajar de forma imparcial.

“Pues es el compromiso, no nos debemos ni a un partido, ni nos debemos a un presidente, nos debemos al pueblo. Es decir, esa es la gran diferencia y que no se aprecia, no se calibra, porque dicen ahí fueron poquitos a votar, no importa la cantidad de las personas que fueron a votar, decidieron ejercer su derecho al voto”.

Además, definió su trabajo como independiente y totalmente parcial, ya que puso como ejemplo el caso de Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, su madre Laura Morán, relacionadas con el homicidio de Federico Gertz Manero, hermano de Alejandro Gertz Manero, actual fiscal general de la República.

“Soy independiente y autónoma, desde que me pongo la toga, soy ministra. Nunca voy a resolver a favor de determinada persona o en razón de un interés político o de que forma parte del Gobierno”.

Agregó que “los que estamos en estos cargos somos servidores públicos y nuestra encomienda es servir a los demás. Por eso la elección fue así como fue. Fue una elección del pueblo, porque estamos para servir al pueblo”.

SERÁ CERCANA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

La ministra indicó que ha sido cercana a las comunidades indígenas del país, pues aseguró que siempre ha alzado la voz por sus derechos.

“Siempre he visto por sus derechos, también a nivel presupuestal he visto varios asuntos para que les asignen presupuesto y comúnmente me reúno con los de la Sala Superior de la Sala Indígena de Oaxaca”.

Sin embargo, mencionó que la Corte siempre ha sido respetuosa de los usos y costumbres de los pueblos originarios, pero sin que se violenten los derechos humanos de las personas.

“Por ejemplo, en el caso de violencia contra las mujeres, maltrato a las mujeres, etcétera. Ahora la reforma que se hizo para darles ya la legitimidad para presentar acciones y controversias constitucionales, fue tardío, pero es más que magnífico que estén en esta situación.

¿QUIÉN ES LORETTA ORTIZ CÓMO CIUDADANA?

Ortiz Ahlf se definió como “madre, abuela, mexicana, que ama cada rinconcito de nuestro maravilloso país, de México”.

La ministra aseguró que siempre ha tenido vocación de servicio y aseguró que los años que le quedan los dedicará al servicio público.

Tengo una vocación de servir a los demás y sobre todo del servicio, La justicia, o sea, yo reflexioné y lo dije, pues tengo ya 70 años. Los próximos años que me quedan de vida quiero continuar sirviendo a las personas. Los que estamos en estos cargos somos servidores públicos y nuestra encomienda es servir a los demás”.

contenido relacionado