Gobierno

México, EU y Canadá publican convocatorias de consulta pública para revisión del T-MEC

alt default
Consultas.Se realizarán de cara a la revisión del Tratado, que se llevará a cabo en el marco del sexto aniversario de su entrada en vigor, el 1 en julio de 2026
(Shutterstock)

El gobierno de México abrió oficialmente un plazo de 60 días naturales para presentar información, comentarios, opiniones y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esto como parte del proceso de consulta pública, previo a la revisión del tratado, que se llevará a cabo en 2026.

La convocatoria fue publicada este miércoles 17 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aunque ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que comenzarían los trabajos de consultas ante la próxima revisión del T-MEC.

Por su parte, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) también anunció que abrió oficialmente un proceso de consulta pública.


En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que hay buena relaciones con sus vecinos del norte y que “nos pusimos de acuerdo para poder emitir al mismo tiempo” la convocatoria de consultas.

“En nuestro caso fue un plazo 60 días, Estados Unidos lo plantea 90 días y nosotros lo podemos extender 30 días más”, indicó.

Vale la pena señalar que la revisión del Tratado se llevará a cabo en el marco del sexto aniversario de su entrada en vigor, el 1 en julio de 2026, cuando la Comisión de Libre Comercio se reunirá para evaluar su funcionamiento.


¿CÓMO PARTICIPAR?

El aviso establece un plazo de 60 días naturales contados a partir de la publicación en el Diario Oficial para presentar recomendaciones o comentarios. Además, establece que dicha información debe ser enviada en copia física o de manera electrónica al correo consultas.tmec@economia.gob.mx.

Las recomendaciones también pueden compartirse por el sitio web http://www.buzontmec.economia.gob.mx o entregarse de forma física, en formato impreso, en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en calle Pachuca 189, colonia Condesa, de alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

¡Pero ojo! En caso de recepción física, esta debe estar dirigida a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.

contenido relacionado