En Saltillo, Coahuila, un perro bretón español llamado Manchas se ha convertido en un aliado clave para la conservación del agua al detectar fugas en la red hidráulica de la ciudad.
Con apenas un año y medio de edad, Manchas ha demostrado habilidades excepcionales que permiten localizar filtraciones subterráneas de manera rápida y precisa.
Manchas nació y se entrenó en Chile y, desde su llegada a México, trabaja con el equipo de Aguas de Saltillo (AGSAL), en colaboración con la empresa Veolia.
Su sentido del olfato altamente desarrollado le permite identificar restos de cloro en el agua, lo que señala la presencia de una fuga. Para indicar el punto exacto, el perro se acerca al área afectada y coloca su barbilla en el suelo.
Desde su integración al equipo, Manchas trabaja cuatro horas diarias, de lunes a viernes, y ha logrado identificar más de 230 fugas.
Gracias a esta labor, se ha recuperado un aproximado de 14 litros de agua por segundo, suficiente para abastecer a unas 3,200 familias. Además, su trabajo se complementa con tecnología avanzada, como sensores en la red de tuberías y monitoreo satelital.
El esfuerzo de Manchas ha sido destacado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que lo reconoció como “Guardián del Agua”, subrayando su contribución significativa en la conservación del recurso hídrico en una región con desafíos de escasez de agua.