Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances de su administración en materia de educación.
Entre los que destacan:
- La creación del Bachillerato Nacional
- Eliminación del examen del Comipems
- El aumento salarial a los maestros
Mencionó que el Bachillerato Nacional “integra y armoniza” los 32 sistemas de educación superior y los vincula con la educación básica y con las instituciones de formación superior.
Agregó que este año se dio un aumento de 3.5% para las instituciones de Educación Superior pública.
Además, remarcó que se fortalecieron las Universidades del Bienestar Benito Juárez, las cuales atienden a 85 mil estudiantes en 202 sedes.
Indicó que en los primeros meses de su administración, se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que este año atenderá a 77 mil jóvenes.
“Para ello abrimos nuevas sedes en Comitán, Chiapas, y pronto en Tijuana, Baja California; y están en construcción proyectos en Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan. Vamos con la Rosario Castellanos a todos los estados de la República”, señaló.
Sobre las y los decentes de Educación Básica, la jefa del Ejecutivo indicó que se decretó un incremento salarial de 10%.
Además, se les amplió el periodo vacacional una semana y se dieron reformas a la unidad del sistema para la carrera de maestras y maestros que facilitan el cambio de adscripción por antigüedad.
“Reducimos de manera gradual la edad de jubilación para quienes están bajo el régimen del décimo transitorio, fortalecimos el régimen solidario de pensiones a través del fondo de pensiones para el bienestar y convocaremos a partir de este ciclo escolar a una consulta nacional al sobre la carrera magisterial, escuela por escuela”.
Señaló que su administración ha impulsado programas sociales que han beneficiado a millones de estudiantes de educación básica y media superior del país.
- 3 millones 861 mil 153 estudiantes cuentan con la Beca Universal Benito Juárez
- 398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
- 63 mil 252 escuelas de educación básica y más de 6 mil 50 de nivel medio superior participaron este año en ‘La Escuela es Nuestra’