La mañana de este jueves 28 de agosto, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se prohíbe la “importación temporal” a México de calzado terminado.
Desde Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habló al respecto y detalló que se trató de un decreto promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, para proteger la industria del calzado.
“Ya el día de hoy se publica el Diario Oficial el decreto por el que suspenden la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la Presidenta ordenó que no fuese así, porque perjudica a la industria nacional. Ya se ha publicado, con lo cual entra en vigor y ya no se puede importar a México, porque están dañando esa industria“, indicó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 la situación económica se mantuvo desfavorable para la industria del calzado, toda vez que, comparado con el 2023, el PIB tuvo una disminución del 12.8%, el valor de la producción se contrajo en 12.5% y se perdieron 10 mil 958 puestos formales de trabajo.
Vale la pena señalar que por “importación temporal” se hace referencia a calzado que entraba al país para luego ser exportado desde México, con el beneficio de no pagar impuestos, pero de manera ‘amañada’, muchas veces este apoyo fiscal se mal utilizó e hizo que se enviara mediante este mecanismo calzado para su venta en el país.
Lo anterior, además de ilegal, afectaba a la industria nacional, ya que el calzado importado a México con este esquema era vendido a menor costo, afectando directamente a la industria nacional.
¿Y esto afectará tus compras usuales o tu ‘carrito de Shein’? Vale la pena señalar que esta medida no afecta a la importación de zapatos terminados, siempre y cuando por esta actividad se paguen impuestos.