Personal del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Secretaría de Gobernación (Segob) se reunieron para preparar la firma de un convenio para mejorar el sistema de rastreo que pueda agilizar la búsqueda de personas desaparecidas en el país.
El INE y funcionarios de la Segob marcaron la ruta de trabajo que haga posible la colaboración para mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
“No hay un intercambio de bases, son consultas. Se habilitan consultas que el Registro Nacional de la Población (Renapo) o la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) a través de la plataforma única que se ha generado a través de la reforma”, explicó el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina.
Detalló que la revisión se realizará a través del registro nacional que “podrá decirnos si existen coincidencias de trámites realizados con posterioridad a la desaparición y así podremos detectar si ha habido algún movimiento en el INE”.
La idea, mencionó, es que tras una desaparición, las autoridades puedan preguntar al INE si han detectado algún cambio de domicilio, por ejemplo, que sirva como un indicio de vida.
Aunque no se tiene una fecha establecida, avanzarán en la implementación de este sistema a través de mesas de trabajo, para posteriormente, formalizar la firma del convenio.
“Es un convenio de colaboración que se va a trabajar entre el INE y la Segob. Será un intercambio de información, nosotros remitiremos la información en línea y el INE hará la búsqueda en sus sistemas”, destacó el titular de Renapo, Arturo Arce.