Gobierno

México respalda a la ONU por crisis de hambruna en Gaza, pero evita señalar a Israel

alt default
Hambruna en GazaAdemás, 1.14 millones se encuentran en condiciones de emergencia y casi 400 mil en crisis alimentaria
(Mariam Dagga/AP)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su apoyo al exhorto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar el ingreso inmediato de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, tras la declaración oficial de hambruna emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un mensaje publicado en la red social X, la Cancillería mexicana señaló:


“Tras la declaración de hambruna en Gaza por la Organización de las Naciones Unidas, la @SRE_mx se suma al llamado urgente que hace la ONU, para que se permita el acceso inmediato de ayuda humanitaria en la zona afectada, al tiempo que reitera su llamado urgente a la paz. La hambruna constituye una grave afrenta a la dignidad humana, que no está permitida como método de guerra y debe atenderse de inmediato.”

Sin embargo, México evitó mencionar en su posicionamiento a Israel, país responsable del bloqueo que ha impedido el ingreso de suministros básicos como alimentos, agua y medicinas a la población palestina.

Organismos internacionales han señalado que estas restricciones, sumadas a la ofensiva militar, han provocado el colapso de los sistemas de salud y saneamiento, así como la propagación de la desnutrición aguda, sobre todo en niñas y niños.

De acuerdo con el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), más de medio millón de personas en Gaza ya enfrentan una situación de inanición generalizada y muertes evitables.

Además, 1.14 millones se encuentran en condiciones de emergencia y casi 400 mil en crisis alimentaria. La ONU alertó que a finales de septiembre al menos 640 mil personas estarán en el nivel más alto de inseguridad alimentaria.

Mientras tanto, la comunidad internacional insiste en que la única manera de contener la hambruna es mediante un alto al fuego inmediato y el acceso humanitario sin restricciones, a fin de salvar vidas y evitar que la crisis continúe agravándose.

contenido relacionado