Gobierno

“Mi derecho, mi lugar”: 68.4% de estudiantes quedan en su primera opción de Bachillerato

alt default
Claudia Sheinbaum.Destacó que con esta nueva forma de asignar un lugar en la educación Media Superior "ya no hay rechazados“
(Cuartoscuro)

Como resultado del proceso de asignación ‘Mi derecho, mi lugar’, 68.4% de las y los estudiantes de la Zona Metropolitana del Valle de México fueron asignados a su primera opción de bachillerato con acceso directo.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que es “importantísimo” que hoy, con esta nueva forma de asignar un lugar en la educación Media Superior, y que dejó atrás el llamado examen de selección Comipems, "ya no hay rechazados“.

“El [ex]presidente López Obrador hablaba mucho de cómo a los jóvenes les llamaron en el periodo neoliberal ‘ninis’, ni estudia ni trabaja, pero una palabra todavía quizás más fuerte es ‘rechazado’, generaba una frustración", destacó.


De acuerdo con los datos de la Secretaría de Educación (SEP), casi el 97.4% de los jóvenes se va a quedar entre sus primeras tres opciones.

alt default
En dónde se quedaron los jóvenes

“Es casi el 70% en su primera opción, lo que es un cambio completamente radical: antes elegían a donde ibas [a ir a estudiar], ahora los jóvenes eligen adonde quieren ir", dijo al respecto el secretario de Educación, Mario Delgado.

“Como efecto inmediato, estamos viendo que incluso más jóvenes se inscribieron para asistir a la prepa que el año pasado: vamos a tener casi 15 mil jóvenes adicionales", añadió

Además, de acuerdo con la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Tania Rodríguez Mora, 68% de los estudiantes ahora estudiarán muy cerca de sus domicilios, entre 0 y 5 kilómetros de distancia, lo que favorecerá su desarrollo académico y personal.

alt default
Qué tan cerca de su domicilio estudiarán

contenido relacionado