Gobierno

Sheinbaum desmiente a la DEA, no acordaron el ‘Proyecto Portero’ contra los cárteles

alt default
Sheinbaum sale al paso.La DEA anunció ayer el Proyecto Portero, un plan, supuestamente conjunto con el Gobierno de México, para combatir el tráfico de drogas sintéticas
(Especial)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió a la Administración de Control de Drogas estadounidense​ (DEA), que ayer anunció el Proyecto Portero, un plan, supuestamente conjunto con el Gobierno de México, para combatir el tráfico de drogas sintéticas, principalmente el fentanilo.

“Nosotros no validamos algo que se emita por parte de un institución del gobierno de los Estados Unidos, que no se haya preguntado al gobierno de México", puntualizó.

Desde Palacio Nacional, este 19 de agosto, Sheinbaum Pardo dijo desconocer porqué la DEA emitió dicho comunicado, no obstante descartó que haya un acuerdo en este sentido y señaló que lo único que se ha realizado es un taller que policías mexicanos tomaron en Texas.


“No sabemos con base en qué lo dicen], nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad, con la DEA, lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas. Es todo lo que hay, no hay nada más", señaló.

Vale la pena señalar que ayer la DEA explicó que el llamado Proyecto Portero tiene el objetivo es desmantelar a los que llamó guardianesde los cárteles, es decir, agentes que controlan los corredores de contrabando en la frontera con México.

También dijo que lanzó un programa de capacitación y colaboración, que reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos.


En este sentido, Sheinbaum Pardo señaló que actualmente sí se está trabajando en un acuerdo entre ambas naciones, pero este estipula el respeto a la soberanía y en su momento será anunciado oficialmente por los dos gobiernos.

“Lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos, que es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose, es un acuerdo que está prácticamente listo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el gobierno de México (...) está por firmarse y se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, así como el respeto territorial, es decir que cada quien opera en su territorio", dijo.

contenido relacionado