Gobierno

Frente a Sheinbaum, Layda Sansores dice que “ser mujer, indígena y pobre, es lo peor”

alt default
Layda SansoresLa frase provocó asombro y molestia entre asistentes y ha sido cuestionada por organizaciones civiles. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
(Michael Balam Chan)

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, generó críticas este fin de semana durante la inauguración del Centro Libre para las Mujeres de Calakmul, al declarar que “Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que le puede suceder a una mujer”.

La frase provocó asombro y molestia entre asistentes y ha sido cuestionada por organizaciones civiles, que la calificaron de racista y exigieron una disculpa pública, así como capacitación en derechos humanos y perspectiva de género.


La Red de Abogadas Indígenas señaló que “Ser pobre es el resultado de la construcción de un Estado gobernado por un poder y un pensamiento ‘blanquedo’, ‘criollo’, para el que, el indígena es sinónimo de ‘atraso y pobreza’”.

Durante el mismo evento, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el centro, que busca ofrecer a las mujeres servicios gratuitos de sicología, atención jurídica, gestión de programas sociales y cursos.

La mandataria destacó también proyectos como la Cartilla de las Mujeres y la Red de Tejedoras de la Patria, que fomentan la educación, la convivencia y la participación comunitaria.

Sansores intentó matizar su comentario, señalando que su gobierno trabaja para brindar oportunidades y mejorar las condiciones de vida de las mujeres más vulnerables:

“Que tengan ustedes otra forma de hacer sentir su voz porque más duro que estos caminos de la pobreza a veces es romper los caminos del silencio que te llevan a decir y abrir la boca para expresar qué es lo que sientes”.

contenido relacionado