Gobierno

La Suprema Corte “cierra su ciclo con el racismo”: Sheinbaum tras amparo a Lorenzo Córdova

alt default
Claudia Sheinbaum.Criticó que Lorenzo Córdova se amparó, aunque nunca negó haber cometido el acto racista y discriminatorio en contra de unos líderes indígenas
(Especial)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzó este jueves 7 de agosto contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que la Segunda Sala amparó al consejero electoral Lorenzo Córdova.

Desde su Mañanera del Pueblo, Sheinbaum se refirió a la resolución por la que la Corte le concedió un amparo a Lorenzo Córdova contra la distribución de libros de texto de sexto de primaria, que incluyen un episodio de 2015, en el que el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) se burla de representantes indígenas.

En este sentido, la Presidenta lamentó que la actual conformación de la Suprema Corte, que está a días de disolverse, cierre su ciclo “con una acción que promueve el racismo“.


Criticó que Lorenzo Córdova se amparó, aunque nunca negó haber cometido el acto racista y discriminatorio en contra de unos líderes indígenas, cuando fungía como autoridad electoral.

“Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento”, puntualizó.

Pero... ¿cuál fue el acto racista que cometió Lorenzo Córdova?


En 2015, cuando Córdova se desempeñaba como Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se filtró una llamada telefónica que sostuvo con Edmundo Jacobo Molina, en la que se le oye emitir comentarios racistas y discriminatorios.

Córdova dijo lo siguiente:

“Ya hice mis trámites, ya les di asesoría a los de los pueblos indígenas... ¡No ma... Ca...! Hay que escribir... ¿te acuerdas? Unas crónicas marcianas desde el INE... Es que, desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto... No te voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba este cabrón jefe, me decía: ‘Yo, jefe, gran nación Chichimeca. Vengo Guanajuato, yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’“.

Al burlarse, según él de la forma de hablar de los líderes indígenas, Lorenzo Córdova, dice con ironía que no cree que realmente hable así, e incluso considera que “vio mucho Llanero Solitario”.

“¿Sabes qué le faltó decir? ‘Yo gran jefe toro sentado, líder gran nación Chichimeca’... ¡No! Está de pánico, pero, o acabamos muy divertidos o acabamos en el psiquiatra de aquí, cabrón", continuó Lorenzo Córdova.

Es por ello que la libros de texto gratuitos de la SEP, de Proyectos Comunitarios, que comenzaron a distribuirse desde 2023 para los alumnos de sexto grado de primaria, mencionan a Lorenzo Córdova como un ejemplo de discriminación.

No obstante, según el expediente, Córdova impugnó el contenido ese mismo año, al considerar que lo retrata como una persona discriminatoria y violenta, afectando su honor, reputación, dignidad, presunción de inocencia y el derecho de la niñez a una educación objetiva.

contenido relacionado