Gobierno

Inicia último periodo de sesiones en la Suprema Corte antes del relevo por voto popular

alt default
SCJNEl calendario contempla sólo dos sesiones públicas más del Pleno, los días 5 y 12 de agosto
(Especial)

Con una sesión solemne de apenas unos minutos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió este lunes su segundo periodo ordinario de sesiones del año, el cual será también el último bajo la actual integración del Pleno, ya que el próximo 31 de agosto los ministros dejarán el cargo y el 1 de septiembre asumirán funciones los nuevos integrantes, elegidos por primera vez mediante voto popular.

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del máximo tribunal, fue la encargada de declarar formalmente inaugurado el periodo. La ministra Loretta Ortiz Ahlf no estuvo presente en la ceremonia. Durante la breve sesión, de poco más de cinco minutos, el ministro Javier Laynez Potisek presentó el informe de actividades de la Comisión de Receso, tras los 15 días de vacaciones del Pleno.


De acuerdo con el informe, en ese lapso se recibieron un total de mil 359 asuntos, de los cuales 91 fueron turnados a la primera sala, 28 a la segunda, mil 45 a la Subsecretaría General de Acuerdos y 192 a la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.

“Se formaron un total de 274 expedientes, los cuales se remitieron 267 a la Subsecretaría General de Acuerdos, todos estos relacionados con juicios de amparo, y siete a la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad”, detalló Laynez.

También destacó la integración del expediente del juicio de inconformidad en materia electoral 2/2025, que servirá para analizar las impugnaciones vinculadas con la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Se tuvo por integrar el expediente relativo al juicio de inconformidad en materia electoral dos dos mil veinticinco, con el informe circunstanciado que rinde el Instituto Nacional Electoral, y se requirió al promovente la presentación de diversos documentos”, informó.

Además, mencionó otros asuntos relevantes como la controversia constitucional 174/2025, impulsada por el ayuntamiento de Acapulco, en la que la alcaldesa Abelina López Rodríguez acusa a la ASE y al Congreso de Guerrero de violar una suspensión relacionada con una auditoría por presuntas irregularidades en más de 898 millones de pesos.

También se abordó la acción de inconstitucionalidad 80/2025, promovida por diputados de Zacatecas, así como una controversia constitucional planteada por el municipio de Guanajuato, a la que se negó la suspensión.

“Se tuvo por interpuesto el recurso de queja hecho avalé por el ayuntamiento de Acapulco de Juárez, estado de Guerrero, planteado dentro del incidente de suspensión de la controversia constitucional 174/2025. Por otra parte, se previno a los promoventes en acción de inconstitucionalidad, integrada con el número 80/2025, promovida por diputados integrantes de la legislatura del estado de Zacatecas. Y finalmente se admitió a trámite y se negó la suspensión en la controversia constitucional 172/2025, promovida por el municipio de Guanajuato, estado de Guanajuato”, señaló.

La ministra presidenta agradeció al ministro Laynez y al personal de la Comisión de Receso por su trabajo, y citó al Pleno para una nueva sesión el martes 5 de agosto al mediodía.

El calendario contempla sólo dos sesiones públicas más del Pleno, los días 5 y 12 de agosto. Por su parte, la segunda sala sesionará el 6 y la primera el 13 de agosto. Se prevé una última sesión antes del cierre de este ciclo judicial, en la segunda quincena del mes, donde se presentarán los informes finales de gestión de Piña y los presidentes de sala.

contenido relacionado