Gobierno

¿Cuántas veces han hablado Sheinbaum y Trump? Estos temas han tocado

alt default
Claudia Sheinbaum y TrumpEstos diálogos a distancia se han convertido en un canal clave de comunicación entre ambos gobiernos
(Nación321)

Desde su victoria electoral en 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido nueve conversaciones telefónicas con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Estos diálogos, sostenidos en medio de tensiones comerciales, crisis migratorias y el combate al tráfico de fentanilo, se han convertido en un canal clave de comunicación entre ambos gobiernos para negociar acuerdos, evitar aranceles y mantener abierta la cooperación bilateral.


La primera llamada se realizó el 7 de noviembre de 2024, apenas un día después del triunfo de Trump en las urnas y un mes después de que la mexicana tomara el poder. “Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, dijo Sheinbaum en un mensaje en X.

Semanas más tarde, el 27 de noviembre, volvieron a hablar sobre migración y seguridad. Aunque Trump aseguró que México se comprometió a “cerrar efectivamente nuestra frontera sur”, Sheinbaum fue más cauta y señaló que sólo abordaron la reducción de caravanas migrantes rumbo a la frontera norte.

La relación se intensificó en 3 de febrero de 2025, cuando Sheinbaum anunció un acuerdo para frenar aranceles de 25% a productos mexicanos a cambio del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional. “Se decidió poner en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, escribió entonces Sheinbaum en su cuenta de X, tras su conversación con Trump.

Un mes después, el 6 de marzo, Trump amenazó con retomar los aranceles, pero la presidenta mexicana logró convencerlo con datos sobre la baja en las incautaciones de fentanilo. “Al principio planteó que se quedaran” los aranceles, dijo Sheinbaum, pero finalmente Trump accedió a mantener la suspensión.

El tono se mantuvo constructivo en la llamada del 17 de abril, donde ambos coincidieron en que fue “una llamada muy productiva” en la que discutieron los aranceles al jitomate, el conflicto por el agua del río Bravo y los movimientos militares en la frontera. “Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, señaló Sheinbaum.

La conversación del 1 de mayo giró en torno a temas de comercio y balance bilateral. Sheinbaum calificó la charla como “muy positiva” y anunció que equipos técnicos de ambos países trabajarían en alternativas económicas conjuntas.

El 22 de mayo, hablaron nuevamente sobre los aranceles al acero, aluminio y autos. Sheinbaum resumió la charla como parte del seguimiento de las negociaciones: “En principio seguimos hablando sobre el comercio y los aranceles”, dijo.

Luego, el 17 de junio, tras la salida repentina de Trump de la Cumbre del G7 por la escalada entre Israel e Irán, ambos mandatarios conversaron sobre cooperación multilateral. “Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien me comunicó que ayer salió de emergencia por la situación en Medio Oriente”, escribió Sheinbaum.

Este 31 de julio, ambos presidentes sostuvieron su novena conversación, en la que acordaron extender por 90 días los actuales aranceles mientras continúan las negociaciones. Trump informó: “Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”.

Las llamadas entre Sheinbaum y Trump han sido una de las formas favoritas de los mandatarios para manejar la agenda bilateral en un contexto de presiones crecientes desde Washington.

contenido relacionado