Gobierno

Terremoto de 8.7 en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico mexicano

alt default
Alerta por oleaje.La Marina alertó que se esperan variaciones en el mar que podrían traer como consecuencia olas de hasta 1 metro de altura
(Carolina Jiménez Mariscal)

La Secretaría de Marina, a través de su Centro de Alerta de Tsunamis, emitió un aviso por variaciones del nivel del mar en las costas del Pacífico mexicano, con alturas estimadas entre 30 centímetros y un metro de altura tras el terremoto de 8.7 en Kamchatka, Rusia.

La Marina explicó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”, desde el noroeste hasta el sur de la República.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero informó que tras el sismo, se prevé una variación en el oleaje de hasta 1 metro en las costas de Guerrero a partir de la madrugada del 30 de julio, por lo que se emitió un aviso preventivo.


Por medio de un comunicado a través de las redes sociales del gobierno del estado se informó que ese fenómeno es un comportamiento atípico del mar, pero hasta el momento no representa un riesgo para la población, ya que la magnitud del oleaje es menor al mar de fondo, que en ocasiones alcanza hasta los 3 metros de altura.

A pesar de ello se emitieron recomendaciones como evitar ingresar al mar durante la madrugada y primeras horas del 30 de julio, suspender actividades recreativas y deportivas en las zonas costeras, mantenerse alejados de escolleras, muelles y zonas rocosas y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades de Protección Civil y marítimas.

De momento no se ha activado ningún protocolo de emergencia ni evacuación, ya que el fenómeno no implica una amenaza grave. El gobierno estatal mencionó que se emite este aviso preventivo para reforzar las medidas de precaución y evitar posibles accidentes en el litoral.

En tanto, en Nayarit, CAT-SEMAR indicó que, de acuerdo con sus proyecciones, en el puerto de San Blas se estimó la llegada de las primeras variaciones hacia las 5:11 de la mañana del miércoles 30 de julio, con una posible elevación del nivel del mar de hasta un metro.

Esta condición, dijo, podría generar afectaciones a quienes se encuentren en la playa o en actividades marítimas durante ese periodo.

En el comunicado también se advirtió que “no se espera un tsunami de gran magnitud, pero sí oleajes anormales y corrientes fuertes que pueden representar riesgo, principalmente en zonas portuarias y costeras”.

Aunque las autoridades descartaron un escenario de tsunami de gran escala, precisaron que el fenómeno podría provocar un incremento inusual en el oleaje en la franja costera de Nayarit.

Con información de Karina Cancino

contenido relacionado