Gobierno

EU invertirá 93 mdd en la ampliación de una planta de tratamiento en Tijuana: Semarnat

alt default
Tratamiento de aguas.Alicia Bárcena explicó que funcionarios de EU también acudieron a la zona para revisar a los ciudadanos afectados
(Presidecia)

La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, dio a conocer que Estados Unidos invertirá en México más de 90 millones de dólares para plantas de tratamiento de agua en San Antonio.

“Ahora vamos a acelerar ese cumplimiento de esas obras y con una inversión de 93 millones de dólares que son mil 700 millones de pesos que México y Estados Unidos van a compartir en 2026, 2027 y nosotros, por supuesto que le estamos apostando a la ampliación de nuestra planta de tratamiento de San Antonio de los buenos”.

La servidora pública señaló que para ello se requiere 67 millones de dólares mil 200 millones de pesos que Estados Unidos podría aportar la mitad y la otra mitad la estaría proporcionando México mediante un financiamiento de la Secretaría de Hacienda.


¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATADO?

“El día de ayer nos comprometimos a que los dos comisionados va a acelerar el cumplimiento de las obras para hacerlas lo más pronto posible las 10 de México, si ampliamos la planta de San Antonio nos tardamos menos, y que la podríamos hacer en un año si tuviéramos el financiamiento, se firmó un acuerdo binacional muy importante, nos vamos a ver con mayor frecuencia y nosotros le apostamos a la planta de Tijuana (...) Hoy vamos a continuar con estos temas que me parecen fundamentales que tienen mucha experiencia en la economía circular”.

Según el acuerdo, México completará su asignación de 93 millones de dólares para proyectos de infraestructura, incluyendo adherirse a un calendario específico para proyectos prioritarios que se extenderán hasta 2027.


El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, fluye cerca de la costa en el lado mexicano de la frontera y cruza hacia el sur de California, donde se extiende a través de tierras propiedad de la Marina y desemboca en el Pacífico.

A medida que las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tijuana han envejecido, la población e industria de la ciudad —incluidas las fábricas conocidas como maquiladoras que producen bienes para Estados Unidos— han ido en aumento. Al mismo tiempo, ha habido un incremento en la cantidad de toxinas que llegan al río y al condado de San Diego: Más de 378 millones de litros (100 mil millones de galones) de aguas residuales sin tratar cargadas de productos químicos industriales y basura desde 2018.

La contaminación no sólo ha provocado enfermedades entre nadadores, surfistas y salvavidas, sino también entre niños, agentes de la Patrulla Fronteriza y otras personas que ni siquiera entran en contacto con el agua. Los científicos afirman que las aguas residuales se evaporan cuando se espuman y entran en el aire que la gente respira.

Las playas de California más próximas a la frontera han permanecido más tiempo cerradas que abiertas durante los últimos cuatro años.

contenido relacionado