La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que la empresa española Iberdrola “no tendría por qué retirarse” de México, pese a los reportes de medios internacionales que señalan su presunta intención de vender 15 plantas de energía renovable valoradas en unos 4 mil millones de euros.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que en el país existen reglas claras y un marco legal firme para la inversión privada en el sector energético.
“Iberdrola no tendría por qué retirarse, está muy claro las reglas actuales. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto son ilegales. Está la certeza jurídica para que lo puedan hacer”, afirmó.
Sheinbaum señaló que aún no hay confirmación oficial por parte de la compañía sobre la operación y que, de hecho, funcionarios de la Secretaría de Energía le informaron recientemente que Iberdrola continúa con planes de inversión en territorio mexicano. “Vamos a saber exactamente a qué se refiere antes de dar mi opinión”, puntualizó.
Ante la posibilidad de que el gobierno adquiera las plantas que eventualmente pondría a la venta Iberdrola —como sucedió en 2024, cuando se compraron 13 instalaciones mediante un esquema con Banobras—, Sheinbaum aclaró que por ahora esa opción no está sobre la mesa.
“Hoy existe el 54% de generación eléctrica pública y tenemos un programa muy ambicioso de nuevas plantas… No lo tenemos contemplado, pero tampoco niego que pudiera plantearse una posibilidad a través del mismo esquema que se utilizó con Banobras”, matizó.
La jefa del Ejecutivo también aprovechó para reiterar su postura en contra del modelo de sociedades de autoabastecimiento, al que calificó como ilegal desde su origen, incluso tras las reformas impulsadas por el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
“Se generaba electricidad por una persona en un lugar, y en otro lugar se compraba la energía, eso estaba prohibido por ley. Para darle la vuelta a la constitución empezaron a generar estas sociedades de auto abasto. ¿Qué les decimos a las sociedades de autoabastecimiento? Ponte en regla o véndelas, pero las sociedades no son legales”, explicó.
Criticó también que muchas empresas privadas aprovecharan estas figuras para vender energía usando la red pública sin pagar tarifas justas. “Una cosa es el autoabasto propio, pero es muy distinto que pongas generadores eólicos en el sureste y le vendas energía a una tienda en Nuevo León usando las líneas de la CFE y pagando muy poco por ello”, señaló.