Durante la primera quincena de julio, de este 2025, la inflación general en México se ubicó en 3.55% a tasa anual, una cifra más moderada que la del mismo periodo, pero del año pasado, cuando el índice se situó en 5.61%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En términos quincenales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.15%, alcanzando un nivel de 140.731 puntos.
El índice de precios subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles, como algunos alimentos y energéticos, presentó un aumento de 0.15% respecto a la quincena anterior.
Dentro de este rubro, los precios de mercancías subieron 0.05%, mientras que los servicios aumentaron 0.24%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente —que sí incluye frutas, verduras y energéticos— creció 0.16%.
En este rubro, los precios de frutas y verduras se incrementaron 0.25% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.12%.
En consecuencia, entre los productos que más subieron de precio, debido a la inflación, están el huevo, transporte aéreo, los servicios en loncherías, fondas y taquerías, así como la vivienda propia.
En contraste, algunos artículos presentaron que bajaron de precio son el pollo, las uvas y los pañales.